domingo, septiembre 24, 2023
Cultura

10 curiosidades del vino

De las muchas curiosidades que existen sobre el vino hemos seleccionado las 10 mejores a nuestro juicio. Ya sabes que el mundo del vino es un mundo complejo, amplio y variopinto, sin dejar por ello de ser en ocasiones ameno, entretenido, didáctico e incluso divertido.

Es un mundo compartido y aceptado por todas las culturas desde la prehistoria hasta la actualidad lo que facilitó su expansión por los cinco continentes y ello ha hecho que sea una bebida universalmente conocida.

A pesar, como hemos dicho, de la complejidad y solemnidad que en muchas ocasiones acompaña al mundo del vino, hay ocasiones en las que se han producido hechos insólitos, curiosos y divertidos que muchos de vosotros posiblemente desconozcáis.

Para que paséis un rato entretenido mientras dura el confinamiento os vamos a mostrar algunas anécdotas o curiosidades sobre este apasionante mundo.

10 Curiosidades del vino que tal vez no sabías

1.- Curiosidades sobre banquetes con más de 100.000 botellas de vino

El banquete en el que más botellas de vino se tiene constancia que se hayan bebido data del año 1251, cuando los invitados a la boda de Alejandro III de Escocia con Margarita de Inglaterra se bebieron 135.000 botellas de vino. Sí, has leído bien. Fue necesaria tal cantidad de botellas para acompañar a los 1300 ciervos, 7000 gallinas, 170 jabalíes y 70.000 hogazas de pan que se sirvieron. En el momento de contraer matrimonio Alejandro tenía 10 años y Margarita 11, y los fastos para celebrar la unión duraron varios días y es de suponer, aunque no hay datos al respecto, que acudieron varios miles de personas. 

A pesar de la magnitud de las cifras, este no es el banquete más grande que se conoce, sino el que ofreció Julio César al pueblo romano para celebrar sus victorias. Se sabe que participaron 260.000 personas repartidas en 22.000 mesas. Si bien no consta la cantidad de vino que se consumió en esa fiesta a tenor del número de comensales y de la gran fascinación que el vino ejercía entre los romanos es de suponer que la cifra de 135.000 botellas del banquete de la boda antes citada se quedaría corta.

¿135.000 botellas en un banquete? ¡pobre sumiller! 😉

2.- La mayor bodega del mundo

La bodega más grande del mundo no está en ninguno de los países con más tradición vinícola, sino que está en Moldavia. Se trata de la bodega “Milestii Mici” y en su interior se pueden recorrer 193 km de túneles y alberga una cantidad superior a 2,000,000 de botellas. ¿Te atreverías a recorrerla entera? Esperemos encuentres la salida.

3.- La curiosidad del vino que no es de uva

Hay vinos que para su elaboración no se necesita uva. Es el caso del canadiense vino Ormeto, para cuya elaboración se siguen similares pasos que con la uva, pero con ¡tomate fermentado!

Hay muchos que no consideran a esta bebida un vino, a pesar de que el resultado final en cuanto a color y textura tiene bastante parecido con el vino. Según la mayoría de expertos si no está elaborado a partir de uvas no es vino.

¿Vino de tomate? ¿No será originario de Buñol?

4.- El día en que se disparan las ventas de vino

El 18 de febrero es considerado en EEUU el día nacional de beber vino, el “National Drink Wine day”. El propósito y objetivo es el de difundir entre los norteamericanos la cultura del vino y explicar los beneficios que el consumo moderado de vino tiene para la salud. Ese día se disparan las ventas de vino más de un 60%. ¿Moderados en EEUU?

5.- Los días del vino en España

En España curiosamente y a pesar de ser uno de los grandes productores del mundo no se ha celebrado hasta el año 2017 el día del vino, denominado “Día movimiento vino” y se celebra el 20 de mayo.

Sin embargo, si que se celebra desde 1898 en la localidad riojana de Haro la famosa “Batalla del Vino”. Se celebra cada 29 de junio y en esta batalla se “disparan” hasta 40.000 litros de vino. Los participantes utilizan todo tipo de artilugios (botellas, sulfatadoras, botas, pistolas de agua) con objetivo de empapar de vino a todo el que se ponga por delante.

En San Asensio (La Rioja) se celebra el domingo más cercano al 25 de julio La Batalla del clarete, con clara influencia de Haro.

Otra famosa guerra del vino se disputa en Llamigo, localidad asturiana del concejo de Llanes. Cada 9 de septiembre las batallas son encarnizadas. ¿Encarnizadas? tratándose de vino ¿no deberían llamarse envinificadas?

6.- El corcho que más lejos llegue

En numerosas localidades, sobre todo en Francia se celebran competiciones en las que el ganador es quien más lejos envíe un corcho de una botella de champagne al descorchar. Hasta ahora la mejor marca que se conoce es de ¡53 metros! Yo necesito una excusa para cambiar la vieja lámpara del salón y… nunca llego.

7.- Ríos de Tinto

En el terremoto de San Francisco del año 1906 se destruyeron ¡más de 130 millones de litros de vino! corrieron ríos de tinta en la prensa tras la tragedia. ¿No serían ríos de tinto?

8.- Saborear el vino por el oído

La música según un estudio de la Universidad Heriot Watt de Edimburgo (Escocia) afecta al sabor, o al menos a la percepción que tenemos del sabor del vino. Según este estudio en función de la música que escuchaban los degustadores, un mismo vino podía ser poderoso (si sonaba Carmina Burana), refrescante y aromático (con música pop moderna) o incluso suave y aterciopelado (con música clásica tradicional). Así que ya sabes, acompañemos el vino con nuestra música favorita. ¿Por qué en mis tiempos jóvenes y fiebres del sábado noche me empeñaba en beber gintonics? A partir de ahora abriré mis vinos favoritos al ritmo de… ¡I Want To break free!

9.- Dásela con queso

¡Que no te la den con queso! esta expresión que tantas veces hemos escuchado tiene su origen en el mundo del vino. Cuando antiguamente los bodegueros querían vender una partida de vino que no tenía una calidad mínima, se ofrecía a los posibles compradores  previamente queso fuerte. Pues es sabido que el queso engaña a los sentidos y enmascara un vino de poca calidad.

De todos modos es un hecho que queso y vino cuando ambos son de buena calidad maridan estupendamente.

Una de las curiosidades del vino es que no te la den con el queso. Porque sabido es que el queso enmascara las características del vino incluso hasta convencernos de que se trata de buen vino cuando no lo es.
Una de las curiosidades del vino está relacionada con el queso. Porque sabido es que el queso enmascara las características del vino incluso hasta convencernos de que se trata de buen vino cuando no lo es. Y es que el vino, aunque no sea bueno, con queso sabe a beso ?.

10.- El temido y el amado

10- Y para finalizar exponemos que, aunque resulte sorprendente hay gente que le tiene miedo al vino, la “Oenofobia”, que consiste en un temor y una aversión exacerbada e incontrolada al vino. Esta enfermedad está relacionada con la “Metifobia” o miedo a las bebidas alcohólicas en general.

En la vertiente opuesta está quienes sufren de “Oenofilia” o lo que es lo mismo, una tremenda pasión, gusto y amor por el vino.

Cuál es tu curiosidad sobre el vino. Envíanosla.

Hasta aquí algunas de las anécdotas y curiosidades relacionadas con el mundo del vino. Si algunos de vosotros ha sido testigo de algún hecho gracioso o curioso con este mundo, podéis redactarla y enviárnosla a fin de hacer una recopilación y poder en otro momento publicar un artículo con vuestras mejores anécdotas o curiosidades.

Mientras tanto continuemos respetando las normas emitidas desde los servicios sanitarios para entre tod@s acabar lo antes posible con esta pandemia. Ánimo a tod@s que ya queda un día menos. #yomequedoencasa.

Envíanos tu comentario

2 comentarios en «10 curiosidades del vino»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *