lunes, abril 28, 2025
ActualidadBodegas

Bodegas Marqués de Murrieta

Bodegas Marqués de Murrieta es algo excepcional. Acaba de coronarse en 2022 con un triplete histórico en el mundo del vino. De excepcional trayectoria, su vino, “Castillo Ygay Gran Reserva 2010”, es reconocido por la prestigiosa revista Wine spectator como mejor vino del mundo de 2020. Añadir que también ha sido declarada mejor bodega del mundo 2023. Y además, la enóloga que la dirige ha sido nombrada mejor enóloga del mundo. Tenemos pues el triplete enológico más relevante y singular del mundo. Sigue leyendo hasta el final y comprenderás lo excepcional y grandioso de la mejor bodega, la mejor enóloga y el mejor vino del mundo.

Comenzamos por el principio. Para la gran mayoría ésta no es una bodega desconocida. Se considera la bodega más antigua de La Rioja remontándose su origen al año 1852. Luciano Murrieta, nacido en Arequipa (Perú) en el año 1822, Marqués de Murrieta, puso en práctica los conocimientos adquiridos durante su estancia en Burdeos. Y lo hizo en Logroño, ciudad en la que se estableció, tras volver de Londres, donde estuvo acompañando a su exiliado mentor, el General Espartero.

En 1848 tras su regreso a España, se decidió a elaborar vino. Y empezó en los viñedos que puso a su disposición la mujer de Espartero, una rica heredera, pero poco interesada en el mundo vitivinícola.

1852, primera cosecha con prestigio de Marqués de Murrieta

Murrieta elabora el primer Vino de Guarda

Este vino es considerado el primer Rioja que se elabora con intención de ser un vino de guarda. Esto le daba la posibilidad de exportar. Hasta entonces los vinos estaban destinados a un consumo casi inmediato y en las cercanías de donde se elaboraban. Así pues, el vino Marqués de Murrieta del año 1852 es el primer vino Rioja que se exportó al mundo, especialmente a México y Cuba.

Primeras exportaciones internacionales de Murrieta

El hecho de que Luciano Murrieta hubiera nacido en Perú y tuviese un pasado militar, ayudó en esta tarea, pues había recorrido mundo. Lo que es mejor, tenía numerosos contactos, sobre todo en los países latinoamericanos, así como también en las Islas Británicas.

El propio Luciano contó en sus memorias que partieron hacia Cuba y México 100 barricas de 72 litros cada una. Llegaron a La Habana sin contratiempos, pero arribando el puerto de Veracruz, casi en México, un temporal hizo perder su cargamento. Pese a este grave contratiempo, Luciano Murrieta no desistió y en años siguientes volvió a intentarlo. El vino llegó a sus destinos latinoamericanos sin problemas.

Marqués de Murrieta por los vinos

El 20 de octubre de 1872 el rey Amadeo I de Saboya, rey de España, creó y otorgó, el Marquesado de Murrieta, a D. Luciano Murrieta. Reconociendo así la elaboración de vinos de gran calidad, y a su exportación, llevando los nombres de España y La Rioja por todo el mundo.

Castillo Ygay de Murrieta

Posteriormente en 1887, adquirió unos terrenos en la Finca Ygay, en los alrededores de Logroño. Mandó construir un castillo que denominó Castillo Ygay, de clara influencia de los Chateaux franceses.

En un principio comercializó sus vinos bajo la etiqueta Chateau Ygay. Pero la ley francesa de 1910 que prohibía la denominación Chateau, para vinos no producidos dentro de sus fronteras, obligó a cambiar la denominación. Y se buscó otro nombre que no fue otro que Castillo Ygay. Nombre que perdura hasta nuestros días.

Suscríbete a mejoresvinosdelmundo y recibe toda la información

Y desde entonces hasta hoy nunca han dejado de elaborar vinos de calidad. Respetando la tradición y apostando por las uvas de mayor calidad. En definitiva, aprovechando la larga experiencia adquirida en estos más de 150 años de historia han dado lugar a una bodega mundialmente admirada.

De un marqués a un Conde

Murrieta ligó el resto de su vida a la bodega, los viñedos anexos y en definitiva al mundo del vino. Falleció sin descendencia, pero fueron su sobrino Juan de Olivares y sus descendientes quienes continuaron con la tradición familiar en los siguientes años.

Hasta que se produce un hecho relevante en el año 1983. Y es que en ese año Vicente Cebrián-Sagarriga, empresario gallego y X Conde de Creixel, con experiencia bodeguera en Galicia, donde elabora vinos albariños, en la bodega Pazo Barrantes, adquirió la bodega con el objetivo de renovarla e impulsarla. Respetó, no obstante, los principios puestos en práctica en la bodega desde sus orígenes. Es decir, el respeto al producto original y la elaboración de vinos con los más altos estándares de exigencia y calidad.

Bodegas Marqués de Murrieta en la actualidad

Hoy en día es su hijo Vicente quien lleva las riendas de la bodega. Lo hubo de hacer forzosamente tras el repentino fallecimiento de su padre en 1996. Pese a su temprana edad de 25 años, el actual Conde de Creixel decidió seguir apostando por los mismos criterios. Pero acometiendo una completa renovación de la bodega.

En un inicio, para acometer esta renovación apostó por un equipo joven, al igual que él sin experiencia. Un equipo lleno de ilusión, conocimientos y energía, motores que mueven el mundo.

Best Of International de Bodegas Marqués de Murrieta

Renovación del Castillo de Ygay

Posteriormente se procedió a una completa renovación y rehabilitación del edificio Castillo de Ygay. Un edificio de más de 4000 m², con un coste final de unos 14 millones de euros.

Esta renovación ha convertido la bodega en un referente mundial. En el año 2015 el gremio de bodegueros le otorgó el premio Best Of International, a la Mejor Bodega del mundo.

Derribo del Castillo y reconstrucción meticulosa

En esta completa renovación se derribó el edificio original y se reconstruyó de nuevo piedra a piedra. Un laborioso y meticuloso trabajo, llevado a cabo por el equipo de José Álvarez, maestro cantero gallego de dilatada experiencia.

Este renovado edificio dispone entre sus 4000 m² de un museo en el que se  muestra la historia y trayectoria de la bodega. También se puede ver maquinaria y elementos originales. Hay una sala de catas, otra de barricas y otra con las etiquetas que a lo largo de la historia han portado sus vinos. Un comedor y servicio de cocina para eventos privados. Y como más relevante, la sala donde reposa la colección de 70.000 botellas, la mayoría de ellas históricas. Se pueden ver botellas de todas las cosechas, desde 1852. Esta es, sin duda, la mayor colección de este tipo en Europa.

Los mejores vinos de Bodegas Marqués de Murrieta

Asimismo, el edificio está rodeado de zonas ajardinadas y más de 300 hectáreas de viñedo de donde proceden exclusivamente sus vinos. Esto le otorga esas peculiaridades y características tan valoradas por los amantes del vino.

Marqués de Murrieta elabora únicamente vinos reserva o grandes reservas. Pero además exclusivamente con las uvas procedentes de las 300 has que disponen en los alrededores del Castillo Ygay.

La Denominación Origen Rioja estipula que para considerar un vino gran reserva han de transcurrir un mínimo de 5 años, dos en barrica y tres en botella. Sin embargo, en esta bodega el proceso se dilata hasta los 7-8 años. En ocasiones durante décadas, como sucedió con el vino blanco Gran reserva de 1986 que se presentó en el año 2015 en Nueva York. Fue considerado por algunos expertos el mejor vino blanco del mundo.

Pago La Plana para Castillo de Ygay

Y llegamos Castillo Ygay Gran Reserva 2010. Con 24 meses en barricas de roble americano y 5 años más afinándose en botella ha sido catalogado como el mejor vino del mundo 2020. Sucede en el trono al Château Léoville Barton 2016, que fue el mejor valorado del mundo en el año 2019.

Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 2010 de Bodegas Marqués de Murrieta ha sido catalogado como mejor vino del mundo por la prestigiosa revista del Vino Wine Spectator. Año tras año este sorprendente vino se situa a la cabeza de los mejores vinos del mundo.
Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 2010 ha sido catalogado como mejor vino del mundo entre los 11.000 vinos catados. Pero cada año Marqués de Murrieta es capaz de situar sus vinos entre los mejores vinos del mundo. Fuente.

Para elaborar este excelente vino en un 85% con tempranillo y un 15% mazuelo. Las uvas proceden de una parcela de 40 has denominada “Pago la Plana”. Está ubicada dentro de la Finca Ygay y a una altitud media de 485 metros. Las vides de esta finca se plantaron en el año 1950 y se consideran las que ofrecen las mejores uvas de toda la finca.

Los críticos han elegido este vino como el mejor del mundo, entre más de 11.000 catados. Y dicen que este vino aúna carácter, compromiso, historia, equilibrio y calidad. Por lo que no han dudado en concederle tan magna distinción. También valoran el esfuerzo y perseverancia por dotar a sus vinos de una trayectoria intachable poniendo toda la pasión y sentimiento en la mejorar continua.

Marqués de Murrieta internacional

Hoy en día Marqués de Murrieta elabora mas de 1,5 millones de botellas y exporta a 92 países. Es la bodega española que a más países exporta. La calidad de sus vinos le han granjeado ser el vino escogido para las celebraciones de algunos eventos deportivos de repercusión mundial. Entre otros, partidos de la Champions league de fútbol, el Open de Tenis de Madrid o grandes premios de fórmula uno de Montmeló y México.

Bodegas Marqués de Murrieta entre las mejores del mundo

Así pues ya lo saben. Si deseas darte un homenaje y disfrutar del mejor vino del mundo, hazlo si aún quedan existencias de este Castillo Ygay Gran Reserva 2010. La demanda tras los premios se ha disparado, y su precio ronda los 100 euros.

Si lo que prefieres es una experiencia enológica de primer nivel no dudes en visitar las renovadas e inmejorables instalaciones de la bodega en Logroño. Ya que tras varios años estando en el top 10 de mejores bodegas del mundo, ha visto recompensado por fin sus esfuerzos. La calidad de sus instalaciones y de sus vinos le ha otorgado el “Best of 23” que la reconoce como MEJOR BODEGA DEL MUNDO 2023. Dicho reconocimiento ha sido otorgado por “Great Wine Capitals Global network / Red Mundial de Grandes Capitales del Vino”.

Triplete histórico de Bodegas Murrieta

A esto hay que añadirle que previamente había obtenido el premio a mejor bodega nacional. En palabras de José Carlos García, director de marketing de la bodega y persona quien recogió el premio en Argentina: “Este galardón pone en valor el esfuerzo, la confianza, la fe de una familia y de un equipo que llevan años trabajando en pos de un sueño, que por fin se ha hecho realidad“.

Pero no acaban aquí los premios de esta bodega. A principios de 2022, la directora técnica de la bodega, María Vargas, fue elegida como Mejor Enóloga del Mundo en los Wine y Spirits Awards. Casi nada!

Así que, ¿cómo resistirse a conocer semejante bodega y probar sus excelentes vinos?

Solo desearte que puedas disfrutar de esta mejor bodega y mejor vino mejor enóloga del mundo si tienes ocasión. Y si no es así disfruta con cualquier vino que te haga feliz. Disfruta del vino siempre con moderación y solo si eres mayor de edad para su consumo según la legislación de tu país.

MVM.

4 comentarios en «Bodegas Marqués de Murrieta»

  • Vine de Barcelona a pasar unos días en La Rioja, y visite vuestra bodega ayer, jueves 11 de agosto de 2022, y cometí un gran pecado en hacerlo, No hay ninguna bodega por encima de la vuestra, a partir de ahora todo me sabra a poco, por muchas chapas de colores y diseñadores súper modernos que actualmente están diseñando y restaurando bodegas, la historia y las piedras de la bodega Marqués de MURRIETA hablan po sí mismas.
    2 horas inolvidables pase en vuestra bodega, con las explicaciones de vuestra magnífica guía Andrea, he trabajado como maquetista 8 años en el templo de La Sagrada Familia de Barcelona (2007/2015) y encuentro mucha similitud entre vuestra bodega y la construcción de dicha Obra de Arte diseñada y construida por Antonio Gaudí, al cual consideró un GENIO avanzado a su época como lo fue Luciano MURRIETA, un GENIO avanzado a su época, seguramente que en su juventud también le dirían que estaba “Loco” como le pasó al Genial Gaudí, yo viendo lo que me decían aquellas piedras trabajadas a mano de vuestra bodega, os digo que hay mucho en común entre,Murrieta y Gaudí.
    Mi más cordial enhorabuena por ta bello y único lugar

    Respuesta
    • Hola José Luis, gracias por tu interesante comentario en el artículo Bodegas Marqués de Murrieta. Les haremos llegar tu valoración y nos agrada enormemente que lo hagas a través de nuestra web mejoresvinosdelmundo.com.

      mvm

      Respuesta
  • Curiosa historia la del Marques de Murrieta, a que muy pocos saben que nació en Arequipa-Perú.

    Respuesta
    • Gracias por tu comentario Sergio, efectivamente nació en Arequipa, Perú. Su nombre completo era Luciano Francisco Ramón Murrieta Ortiz Lemine y fue un militar español que tras su vuelta a España dedicó su vida a la elaboración de vinos. Y a fe que lo logró pues su herencia vitivinícola se encuentra en la cúspide de los Grandes Vinos del mundo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *