lunes, abril 28, 2025
Vinos españoles

Denominación de Origen del Vino DO

La denominación de origen del vino DO es el sistema utilizado en España para reconocer productos con una calidad mínima garantizada y que tienen unas características propias debido a los diferentes factores que intervienen en su elaboración.

Hay más tipos de Denominaciones de vino pero dos de las más importantes en España son las DO y Las Doca, que garantizan que los vinos a consumir tienen tanto unas características peculiares en función de su origen como una calidad mínima.
La Denominación de Origen DO o la Calificada DOCa nos garantizan que los vinos a consumir tienen tanto unas características peculiares en función de su origen como una calidad mínima.

La Denominación de Origen DO es aplicable a infinidad de productos entre ellos como es obvio al vino, que es el tema que nos interesa.

Un factor influyente y muy importante es el origen del Vino

El origen del vino es determinante ya que en función de la procedencia de la materia prima original puede variar tanto la calidad como el sabor del vino.

Obtención de la Denominación de origen del Vino DO

Para que un vino obtenga la Denominación de Origen debe cumplir unos requisitos:

  • Deben ser elaborados en una zona geográfica concreta y con uvas procedentes de la misma.
  • Deben tener unas características propias obtenidas gracias a la zona geográfica en la que se elaboran.
  • Tienen que haber transcurrido al menos 5 años desde que se reconoce al vino como producto de esa zona concreta.

Cuántas Denominaciones de Origen del Vino DO Hay en España

En estos momentos en nuestro país hay en torno a 75 denominaciones de origen del Vino (DO) pero además hay una categoría superior que son las Denominaciones de Origen Calificadas (DOCa) que deben cumplir estos otros requisitos:

Mapa de las distintas Denominaciones de Origen del Vino
  1. Rías Baixas DO (or Rías Bajas)
  2. Ribeiro DO
  3. Ribeira Sacra DO
  4. Monterrei DO
  5. Valdeorras DO
  6. Bierzo DO
  7. Tierra de León DO
  8. Cigales DO
  9. Arribes DO
  10. Toro DO
  11. Tierra del Vino de Zamora DO
  12. Rueda DO
  13. Ribera del Duero DO
  14. Arlanza DO
  15. Rioja DOCa
  16. Txacoli de Álava – Arabako Txakolina DO (Chacolí de Álava)
  17. Txakoli de Bizkaia – Bizkaiko Txakolina DO (Chacolí de Vizcaya)
  18. Txakoli de Getaria – Getariako Txakolina DO (Chacolí de Guetaria)
  19. Navarra DO
  20. Campo de Borja DO
  21. Cariñena DO
  22. Calatayud DO
  23. Somontano DO
  24. Costers del Segre DO
  25. Terra Alta DO
  26. Tarragona DO
  27. Montsant DO
  28. Priorat DOCa (Priorato)
  29. Conca de Barberà DO
  30. Penedès DO
  31. Pla de Bages DO
  32. Alella DO
  33. Empordà DO (Ampurdán)
  34. Binissalem DO
  35. Pla i Llevant DO
  36. Valencia DO
  37. Utiel-Requena DO
  38. Alicante DO
  39. Yecla DO
  40. Bullas DO
  41. Jumilla DO
  42. Almansa DO
  43. Manchuela DO
  44. Ribera del Júcar DO
  45. Uclés DO
  46. Mondéjar DO
  47. La Mancha DO
  48. Valdepeñas DO
  49. Méntrida DO
  50. Vinos de Madrid DO
  51. Ribera del Guadiana DO
  52. Condado de Huelva DO
  53. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda DO
  54. Jerez-Xérès-Sherry DO (also covers Manzanilla DO area)
  55. Málaga DO & Sierras de Málaga DO
  56. Montilla-Moriles DO
  57. Cava DO (Multiple places, not represented)
  58. La Palma DO
  59. El Hierro DO
  60. La Gomera DO
  61. Abona DO
  62. Tacoronte-Acentejo DO
  63. Valle de Güímar DO
  64. Ycoden-Daute-Isora DO
  65. Valle de La Orotava DO
  66. Gran Canaria DO
  67. Lanzarote DO
  68. Catalunya DO (Not represented, see File:DO Catalunya location.svg)

Denominaciones de Origen del Vino Calificadas (DOCa)

  • Hay una institución, en este caso del Consejo Regulador que controla el proceso, desde su producción hasta su comercialización, para garantizar la calidad del vino.
  • Todo el vino que se produce debe ser embotellado.
  • Deben estar delimitados cartográficamente los terrenos aptos para plantar las viñas de las que se obtendrán los vinos con DOCa.
  • Tienen que haber transcurrido al menos diez años desde que se hubiese reconocido la Denominación de Origen (DO)

Cuántas Denominaciones de Origen Calificadas hay en España (DOCas)

En estos momentos en nuestro país tan solo hay dos Denominaciones de Origen Calificada que son Rioja y Priorat.

La DOCa Rioja obtuvo el título de calificada en el año 1991 y se divide en tres zonas principales de producción, Rioja Alta compuesta por municipios del oeste de La Rioja y Burgos, Rioja Baja compuesta por municipios del sur de La Rioja y Navarra y Rioja Alavesa con municipios de La Rioja y Álava.

El Priorato obtuvo la DOCa en el año 2009 y se sitúa en la provincia de Tarragona y la componen estos nueve municipios: El LLoar, El Molar, Porrera, Torroja del Priorat, Gratallops, Bellmunt del Priorat, La Moorera de Montsant y la Viella Alta y Baixa.

En definitiva las DO o DOCa nos garantizan que los vinos a consumir tienen tanto unas características peculiares en función de su origen como una calidad mínima ya que su producción ha sido supervisada por el consejo regulador de cada denominación.

Hay otras denominaciones como vino de pago y vinos de mesa. Pero de ellos hablaremos en otros artículos más adelante.

Las Denominaciones forman parte de la historia y la historia del vino se va escribiendo paso a paso. En ella se reflejan los detalles más significativos del tiempo en que cada caldo se crea, evoluciona y se conoce por el consumidor final. Os recomiendo leer el artículo “El Vino en la Historia y en las Culturas” en el que vemos una perspectiva interesante sobre nuestra historia y la del vino.

En nuestra cultura hay figuras que representan el vino y la fiesta.
Dioniso, dios de la fertilidad y el vino según la mitología griega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *