domingo, septiembre 24, 2023
Cambio ClimáticoTécnicas y procesos

El cambio climático y el vino

El cambio climático y el vino es una variante de la ecuación clima y vino. Y es que si cambia el clima cambiará el vino. Las cartas de añadas exponen la calificación de los vinos de cada año calificándolas como excelentes, muy buenas, buenas, regulares o malas. Esta calificación la otorgan los consejos reguladores y varían en función de la media climatológica de la zona. Por tanto, es obvio la vital importancia que tiene el clima en la calidad de los vinos.

Cómo ser conscientes del cambio climático y el vino que se produce

La mayoría somos conscientes de que en los últimos tiempos por diferentes factores se está produciendo un cambio climático. Esto conlleva un aumento generalizado de las temperaturas medias. Por lo que el cambio climático está teniendo influencia, también, en el desarrollo de los viñedos.

Los agricultores, conscientes de ello están buscando nuevas ubicaciones para los nuevos viñedos. Zonas más frescas o a mayor altitud sobre el nivel del mar permitirán paliar en la medida de lo posible los efectos del cambio climático en sus viñedos.

Qué está pasando con la amplitud térmica y el vino

Hablando del clima, uno de los detalles que tiene mayor influencia en el desarrollo de la uva es la “amplitud térmica”, es decir la diferencia entre la máxima del día y mínima de la noche. Se considera que cuanto mayor es la amplitud térmica, sin excesos, hay más posibilidades de obtener uva de calidad que posibilitará que los vinos sean de mayor calidad. Pero en los últimos tiempos vemos que esta amplitud térmica se ha visto reducida. Por lo que tenemos días muy calurosos y noches en las que la temperatura no desciende de los 25 grados centígrados.

Debido a esto los agricultores buscan emplazamientos para viñedos con una temperatura diurna no excesiva y que la nocturna sea lo más fresca posible. Lo que provocará que los aromas y la acidez de las uvas de los viñedos tengan unos niveles óptimos.

Cambio climático y ciclo de la uva

Hay tres momentos fundamentales en el ciclo biológico de la uva, la brotación, la floración y la vendimia. Cada uno de esos momentos requiere unas condiciones climatológicas diferentes a las que también está afectando el cambio climático.

Durante el frío invierno la viña permanece en estado vegetativo. Cuando se produce un aumento de la temperatura del suelo por encima de los 10-12º sucede la brotación, que suele coincidir con el inicio de la primavera. A continuación viene la floración, quizás el momento más delicado ya que las inclemencias climáticas pueden afectar de manera negativa la formación de los granos de uva. Finalmente llega la vendimia que se realiza cuando la uva ha alcanzado un grado de madurez idóneo.

Cómo el cambio climático ha adelantado de dos a tres semanas la floración de la uva

Históricamente se ha considerado que la vendimia debía efectuarse a los 100 días de la floración. La fecha de floración estaba estimada a finales de junio y por tanto la vendimia debía realizarse en los últimos días de septiembre o primeros de octubre.

Sin embargo desde el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad, los efectos del cambio climático han provocado un cambio en estas fechas.

La floración se ha adelantado entre 15-20 días y en consecuencia la vendimia también se ha adelantado, pero no tanto ya que ahora se tiende a buscar una mayor maduración de la uva.

Ello conlleva que el tiempo que transcurre entre la floración y la vendimia haya pasado de los 100 días de antaño a los 110-112 de la actualidad, y a mayor tiempo, más riesgo de inclemencias climatológicas y enfermedades de la vid.

El cambio climático y el vino se ven reflejados en datos de recogida de la uva en D.O. Ribera del Duero, como muestra la gráfica adelantándose año tras año.
El cambio climático afecta al inicio de la vendimia. Desde finales de los años 80 podemos apreciar el adelanto de vendimia en la fecha. También cómo la vendimia se prolonga más días pero por cuestiones de optimización en la maduración de los granos.
Artículo y Fuente

Cambio climático y lluvias

El cambio climático no hace referencia únicamente a las variaciones térmicas, sino que también está teniendo efecto sobre la pluviometría, estamos asistiendo con frecuencia a años más secos.

La ausencia de lluvias se está paliado con sistemas de riego controlado o por goteo.

Mira cómo ha evolucionado el cambio climático en las últimas décadas según la información de
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

La VIDa en el Cambio climático

Tras todo lo expuesto anteriormente queda claro que los efectos del cambio climático no son precisamente benignos para la vid (y por extensión a todas las plantas). Sus efectos se dejan sentir en forma de catástrofes naturales que se producen con mayor frecuencia (huracanes, tsunamis, sequía, inundaciones…)

El cambio climático y el vino depende  del equilibrio de todo el ecosistema. Evitar el cambio permitirá que la vida en la tierra permanezca al menos como la conocemos.
El cambio climático y el vino no es una excepción. Toda la vida en nuestro planeta se ve afectada. Desde los microorganismos hasta los seres humanos. Es necesario saber que cualquier variación en este gradiente afecta al resto de los seres vivos.
Imagen

En los últimos 100 años la temperatura media de la Tierra ha aumentado un grado. Esto unido a un considerable empeoramiento de la polución tiene unos efectos más que evidentes sobre la salud de todos los seres vivos. En humanos, por ejemplo, se ha detectado una mayor incidencia en enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Por ello debemos ser conscientes de la gravedad de la situación y hacer cada uno de nosotros lo que esté en nuestra mano para evitar la contaminación y en la medida de lo posible actos o comportamientos que produzcan liberación de CO2 al espacio.

Sólo tenemos este planeta, cuidémoslo y disfrutemos de él con una buena copa de vino.

Ya saben, disfruten del vino siempre con moderación. ¡Ahh! y solo si eres mayor de edad.

Imagen Tierra Árida, La Tierra

2 comentarios en «El cambio climático y el vino»

  • Excelente artículo! Me ha parecido muy interesante vuestro enfoque.
    Qué tal un artículo sobre las nuevas tecnologías aplicadas al vino?
    Muchas gracias!

    Respuesta
    • Hola Batman2.0 gracias por comentar y por tu sugerencia. Nos parece un tema muy interesante y en el que entraremos en breve. Y es que las nuevas tecnologías tienen que contribuir entre otras cosas a paliar los desmanes que estamos cometiendo con el medio ambiente. En concreto en lo referente al vino es notorio la involucración de cada vez más empresas productoras de vino en el I+D+I. En fin es un tema apasionante y muy extenso al que periódicamente iremos volviendo para contaros cuál es el presente y también el futuro de la industria vitivinícola en este aspecto.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *