El vino del Este de Europa
El vino del Este de Europa empezó hace unos años a mostrarse al mundo. Llenos de tradición y gusto por el buen vino los países más orientales de Europa luchan por hacerse un hueco en este cultivo. Es sabido por todos que La Unión europea es el mayor productor de vino del mundo. Representa el 45% de la superficie vinícola mundial y el 60% de la producción. Cuatro de sus países acaparan las mayores cifras, hablamos por supuesto de Francia, Italia y España y en menor medida Alemania.
La larga historia de El vino en la Europa del Este
Sin embargo, y sobre todo a raíz de la caída del muro de Berlín en 1989, hay una serie de países que anteriormente se consideraban satélites de la antigua URSS, que están experimentando un crecimiento tanto en la cantidad de sus producciones, como en su calidad.
Y no debería ser una sorpresa, ya que hay vestigios y restos que se conservan datados hace más de 8000 años. Esto demuestra que en ciertas regiones del Cáucaso ya se elaboraba vino en aquel entonces. No es descabellado pues decir que lo que hoy denominamos Europa del Este es donde debemos ubicar la cuna del vino en el mundo.
Desde estas zonas, el cultivo de la vid se expandió a países mediterráneos, llegando a Enotria (Italia). El Imperio Romano se encargó de su expansión por el resto de los países conquistados. Es decir, la mayoría de lo que hoy conocemos como Europa. Posteriormente los conquistadores españoles lo llevaran al nuevo mundo, tras el descubrimiento de América.
El vino como alternativa en la Europa del Este
Así pues, no es de extrañar que pese a no ser considerados países referentes en el mundo del vino, principalmente por la adversa climatología y por la influencia soviética que preconizaba el consumo de otras bebidas de mayor graduación para soportar los fríos inviernos, en las últimas décadas la utilización de variedades autóctonas mejor adaptadas a su clima y orografía, están haciendo posible un aumento tanto de la producción, como de la calidad, y por supuesto del consumo.
Moldavia, Hungría y Macedonia
Y dentro de los países del Este hemos de destacar de manera especial, por su crecimiento en todos los aspectos, pero sobre todo de la calidad a Moldavia, Hungría y Macedonia, aunque también Rumanía y Georgia están dando pasos positivos en el mundo del vino.
Los vinos Húngaros
El vino del Este de Europa de la región de Tokaj
Comenzamos hablando de los vinos húngaros en la que destacan las regiones de Tokaj, que se encuentra relativamente cerca de las fronteras de Eslovaquia y Ucrania y donde se elabora el más afamado de los vinos húngaros, el Tokaji en clara referencia a la región.
Se trata de un vino dulce, de un color amarillo con notas marrones. En su día fue uno de los vinos predilectos de compositores como Beethoven o Schubert, y escritores como Goethe, así como de la mayoría de las monarquías y realezas de Europa.

Luis XIV llegó a decir de este vino que era un “Vino de reyes, rey de los vinos”. Frase que hoy utilizan estos vinos en sus campañas de marketing.
Hoy en día unas 5000 hectáreas se destinan a la elaboración de estos vinos, y solamente cuatro variedades están autorizadas. Siendo éstas Furmint, Hárslevelü, Zéta y Sárgamuskotály. Por su parte, Furmint es la más reconocida y valorada, acaparando por ello el 70% de los cultivos.
El vino del Este de Europa de Eger
Otra región húngara famosa por sus vinos es Eger, segunda ciudad en importancia del país, tras Budapest, y donde el vino conocido como “Sangre de Toro”, es su principal reclamo si de vinos hablamos.
Es un vino elaborado con al menos tres variedades de uvas, pero teniendo la variedad Kekfrankos como referencia.
El origen del nombre procede de una leyenda del siglo XVI donde se afirmaba que, para resistir el asedio de los turcos, se ofreció de beber a los soldados que defendían las murallas de la ciudad de Eber vino mezclado con sangre de toro, y que, gracias a la energía extra de esta bebida, los soldados bajo el mando del general Istvan Dobo defendieron con éxito la ciudad. Verdad o leyenda, lo cierto es que los vinos sangre de toro son los más consumidos en el país.
El vino del Este de Europa de Villany
Finalmente hablamos de Villány, la mas antigua región vinícola de Hungría, ubicada al sur del país, donde un clima menos adverso que podemos considerar submediterráneo y unos suelos arcillosos con abundante pizarra la hacen idónea para la elaboración de vinos de alta calidad. Por ello se ha establecido un reglamento con dos categorías, como son “Classico de Origen Protegido” y “Premium de origen Protegido”. Es necesario cumplir una serie de requisitos para poder ampararse en ellas, teniendo muchas similitudes con las Denominaciones de Origen de otros países de Europa.
Los vinos de Moldavia
Moldavia es otro de los países que mayor progresión ha tenido en las últimas décadas. Es todo un éxito. Este pequeño país ubicado entre Rumanía y ucrania y con solo 2,5 millones de habitantes, dispone de 113.000 hectáreas de viñedo.
El vino del Este de Europa de la Bodega Milestii Mici
Allí están alguna de las bodegas más grandes del mundo. Hablamos de Milestii Mici y un dato que sorprende aún más,, es que Moldavia es el sexto mayor exportador de vino de Europa.
Pese a que turísticamente hasta ahora no ha sido un país atractivo, no cabe duda de que pronto puede convertirse en uno de los grandes destinos vinícolas, no solo de Europa, sino quizás del mundo.

El vino del Este de Europa de Bodega Cricova
Además de la afamada Milesti Miici está ganando prestigio día a día la bodega Cricova, famosa por ser donde celebró Vladimir Putin su 50 cumpleaños y por ser visitada por el astronauta Yuri Gagarin en 1996.
El vino del Este de Europa de la Bodega Purcari
Otra bodega interesante es Purcari, ya que elabora uno de los vinos favoritos de la reina Isabel II de Inglaterra, quien probó estos vinos tras escuchar los consejos de Jancis Robinson, su asesora en estos temas y considerada una de los 5 mayores influencers en el mundo del vino.
Los vinos de Macedonia
Y pasamos a hablar de Macedonia, región de los Balcanes, que tras el desmembramiento de la antigua Yugoslavia se constituyó como país en 1991.
Este país coincide en varios aspectos con Moldavia. Se trata de un país pequeño, de poco más de 25000 km cuadrados y poco más de 2 millones de habitantes. También en los últimos años ha experimentado un claro y exitoso crecimiento en todos los aspectos relativos al mundo del vino.
Hasta 25000 hectáreas están dedicadas al cultivo de la vid, repartidas en tres regiones principales, Provardarie, Pelagonia-Polog y Pchinya-Osogovo, regiones que a su vez están divididas en 16 sectores de producción en los que se elaboran en torno a 2,25 millones de hectolitros de vino.
El 50% aproximadamente de la producción se destina a la exportación. Además crece a un ritmo de un 10% anual, siendo Alemania su principal mercado exterior, seguido de Croacia y serbia.
El vino del Este de Europa de la región de Provardarie
De las tres regiones citadas anteriormente la de Provardarie es la más importante. Está ubicada en el centro del país acapara el 80% de los viñedos y el 85% de la producción.
La variedad de uva dominante es la Vranec. Considerada autóctona, su origen es Montenegro y guarda genéticamente muchas similitudes con la variedad italiana “Primitivo”.
En cuanto a variedades blancas hay que destacar la Smederevka, cuyo origen está en Serbia. A pesar de esto, hay evidencias genéticas que la sitúan en la zona desde la época de los romanos.
El vino del Este de Europa de la Bodega Tikves
Y en cuanto a bodegas hemos de reseñar la bodega Tikves, la más antigua de Macedonia pues fue fundada como tal en 1855.
Actualmente bajo la dirección enológica del francés Philippe Cambie se dedican principalmente a la elaboración de vinos de calidad. Esto es así hasta el punto de que algunos de sus vinos han tenido un amplio reconocimiento y han sido puntuados con 95 puntos Parker. Tal es el caso de su vino Tikvesh Bela Voda de 2012.

Bodegas de Stobi y Chateau Kmnik
Otras bodegas que cada vez están experimentado mayor crecimiento son: “Stobi”, que en apenas una década desde sus comienzos elabora unas 5 millones de botellas de vinos de calidad, “Chateau Kamnik”, es una de las bodegas que más premios internacionales están obteniendo, siendo la medalla de oro en el Concours International de Lyon con su vino Cuvée Prestige de 2012, uno de sus mayores éxitos.
Bodegas de Dalvina, Elevin, Bovin, Popova y Skovin
Más bodegas que no podemos olvidar por el gran trabajo que vienen haciendo en los últimos años son Dalvina, Elevin, Bovin, Popova y Skovin. Estamos seguro de que en pocos años el trabajo que vienen realizando les hará posicionarse de forma positiva en los mercados internacionales.
Guia de Vinos de Macedonia
Y otro detalle que ayuda a dar a conocer los vinos de Macedonia es la edición de una guía de vinos del país que bajo la dirección de Ivana Simjanovska y Paul Caputo, hace un recorrido por las diferentes bodegas y vinos del país, describiendo las principales características y peculiaridades de cada uno. Se trata de una herramienta imprescindible si deseas tener un conocimiento más amplio, no solo de las bodegas y regiones vinícolas, sino de vinos que son por ahora poco conocidos en el resto del mundo. Eso sí, que aspiran a ser respetados y valorados en los concursos y mercados mundiales del vino.
Y hasta aquí los principales países del este en cuanto a elaboración de vinos se refiere. Son vinos diferentes, elaborados con variedades diferentes y pese a todo no muy conocidos en los circuitos internacionales del vino. Pero estamos seguros de que el trabajo y esfuerzo que dedican quienes trabajan en el sector, terminará dando sus frutos. Más pronto que tarde sus vinos podrán degustarse con éxito en multitud de países.
Saludos y sigamos disfrutando de la vida acompañados de una copa de vino.
Genial reportaje de los vinos del este. La cultura del vino está muy extendida por todo el mundo y cada lugar es único también para sus vinos.