Grandes Bodegas Mexicanas
Grandes Bodegas Mexicanas entre las que destacan dos de las que estamos a punto de compartir sus distintas cualidades. México es un gran país que atesora una rica herencia de tradiciones, con especial énfasis en su exquisita enología. Historia, tradición, buen hacer y los mejores terruños y climas para hacer los mejores vinos.
Estas dos bodegas tienen una larga tradición en la producción de vinos y han contribuido significativamente al desarrollo de la industria vitivinícola de México. Sin embargo, es importante destacar que este país cuenta con muchas otras bodegas de gran calidad y renombre que también merecen reconocimiento por sus extraordinarias cualidades y a las que dedicaremos otros artículos.
Bodega mexicana Casa Madero, la Bodega más antigua de América
Fechada oficialmente en 1597 pasa a ser la bodega vitivinícola más antigua del continente americano. Año en el que D. Lorenzo García, sacerdote jesuíta, obtiene del rey Felipe II de España la merced autorizada para la plantación de viña cuya finalidad era la producción de vino y brandy. Esto dío origen a la Hacienda San Lorenzo en el Valle de Parras emplazado en el Estado de Coahuila.

Fue en 1893 y tras diferentes transaciones cuando D. Evaristo Madero, abuelo del expresidente mexicano Francisco I, adquiere la Hacienda San Lorenzo asignándole el nombre de “Casa Madero”. Después de sucesivas transmisiones familiares llegamos a la 5ª generación descendiente quienes regentan la Hacienda actualmente. Ellos son los Sres: Brando y Daniel Milmo Brittingham cuyo compromiso es mantener la producción de vinos de alta calidad.
Terruño y Clima de Bodega Casa Madero
Las 450 hectáreas que dispone Casa Madero gozan de un excepcional terruño además de una óptima climatología para el cultivo de sus viñedos. Disfrutan de veranos soleados y frios inviernos que favorecen enormemente la maduración de sus frutos. Este clima proporciona las condiciones ideales para la producción de excepcionales vinos.
Casa Madero utiliza innovadoras tecnologías en constante evolución. Introduce nuevas variedades de uva y modernas técnicas de vinificación. Todo esto junto a las manos expertas de su enólogo y la atenta dedicación de todos los colaboradores consigue una meritoria competitividad en el mercado internacional. Está a la vanguardia en el proceso de elaboración. Empresa comprometida enérgicamente con la defensa del medio ambiente, cuyo principal objetivo consiste en promover una agricultura puramente orgánica.
Variedad de Vinos de Casa Madero de México
Los diferentes vinos se clasifican en cinco estructurados bloques:
1) Ediciones Limitadas: Producidos en volúmenes limitados, suelen representar la máxima expresión de la bodega.
2) Gran Reserva: Seleccionados por su excepcional calidad, siendo sometidos a un mayor envejecimiento para resaltar sus características únicas.
3) Monovarietales: Elaborados mayoritariamente con una sola variedad de uva, resaltando las cualidades de dicho fruto en cada sorbo.
4) Ensambles: Creados con la mezcla de diferentes variedades de uva dando como resultado un vino complejo y equilibrado.
5) Vinos Orgánicos: Vinos cuyas cepas se cultivan siguiendo prácticas respetuosas con el medio ambiente, evitando productos químicos sintéticos.

Casa Madero elabora alrededor de 1.800.000 litros de vino anualmente del los que aproximadamente, el 10% es exportado. Reflejando su presencia en el mercado internacional y la promoción de sus vinos a nivel global. Con el paso de los años ha ido ganando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional por la excelente calidad de sus vinos. Ha participado en concursos y eventos vitivinícolas de prestigio, recibiendo numerosos premios y distinciones. Así ha logrado ser la empresa vitivinícola más condecorada del país, alcanzando una meritoria reputación internacional.
Visitas a Casa Madero
La hermosa Hacienda brinda a sus afortunados visitantes diferentes actividades de ocio para el disfrute del paladar, de la vista y del resto de sentidos. Destaca la prodigiosa arquitectura en Casa Grande en la que encontramos la portentosa bodega donde descansan y se elaboran sus magníficos vinos. Además en los exuberantes jardines que la rodean, se pueden apreciar relajantes fuentes que añaden una encantadora decoración.
Ofrece preciosos y emocionantes recorridos a caballo o en carruaje explorando los extensos viñedos cuyas vistas te sorprendeán gratamente. Al finalizar tienes la oportunidad de deleitarte con la cata de sus afamados vinos y saborear exquisitos menús en su restaurante.
Casa Madero representa la tradición, la calidad y la pasión por el vino. Espero que esta presentación haya arrojado algo de luz, si no la conocías, sobre la rica historia y el compromiso constante de esta bodega. Te animo a explorar y degustar los vinos de Casa Madero por ti mismo. Seguro que resultará, sin duda, muy gratificante.
Bodega mexicana de Santo Tomás
A finales del siglo XVII los misioneros dominicos promovieron el cultivo de la vid en la región de Baja California. Pero fue casi un siglo más tarde, en 1791, cuando el misionero José Loriente fundó la Misión de Santo Tomás de Aquino. Ubicada en el valle bajacaliforniano que, con el tiempo, tomaría el nombre de la misma Misión en honor a su fundador. En 1888 la sociedad compuesta por D. Francisco Andonegui y D. Miguel Ormat adquieren la propiedad de la Misión constituyendo las Bodegas de Santo Tomás. Dicho evento histórico dio origen a la vinícola más antigua del estado de Baja California y la segunda del país.
Presidente de México y propietario de la la Bodega Santo Tomás
En 1932 pasó a ser propiedad de D. Abelardo Rodriguez, quien en ese momento ocupaba el cargo de presidente interino del país. Fue el encargado de establecer su actual ubicación en la ciudad de Ensenada, en el estado de Baja California. Esta zona vintivinícola era la más destacada del estado mexicano y en 1939 se llevó a cabo un hito histórico al realizar el primer embotellado de la nación.

Revitalización enológica
En 1962 es adquirida por D. Elías Pando quien junto a su enólogo Dimitri Tchelistcheff asumió la responsabilidad de revitalizar el proceso enológico. Introdujeron novedosas variedades de uva e incorporaron innovadoras tecnologías como tanques de acero inoxidable y barricas más pequeñas dedicadas al proceso de añejamiento. Dichas mejoras marcaron un punto de inflexión en la calidad y perfeccionamiento en la producción de vino en las Bodegas de Santo Tomás.
Apuesta por la excelencia vitivinícola de Santo Tomás
Desde 1988 D. Antonio Cosío, yerno de D. Elías Pando, se encarga de la empresa haciéndose con los servicios de D. Hugo D`Acosta como enólogo y director. Ambos se comprometen a generar vinos de la más alta calidad aún arriesgando en parte la cantidad, demostrando así, una firme apuesta por la excelencia. Este enfoque por la calidad se convirtió en un distintivo para la época.
En la actualidad, desde 1998, la bodega se encuentra regentada por D. Santiago Cosío, hijo de D. Antonio. Quien la impulsa con inusual entusiasmo consiguiendo creativas expresiones que elevan el vino a la más alta potencia como forma de vida.
Teruño y Clima de Bodega Santo Tomás
La comarca de Ensenada goza de un armonioso clima mediterráneo. Cuyas escasas precipitaciones se suelen manifestar en los meses invernales resultando sus veranos secos y cálidos generando vendimias de elevada calidad. Y es que el terruño otorga ciertas notas salinas a sus extraordinarios vinos dotándolos de un carácter exclusivo y único en sabor y aroma.
Las 350 hectáreas que dan forma a la Hacienda de Santo Tomás generan anualmente alrededor de 1.200.000 litros de excepcionales vinos. Dicha cantidad está destinada mayoritariamente a día de hoy a la proyección y consumo nacional, incrementando paulatinamente su exportación debido al reconocimiento de su calidad.
Bodega Santo Tomás es pionera en la región empleando la fuerza de la gravedad en el proceso de elaboración de sus vinos. Dedica grandes esfuerzos a la lucha contra las consecuencias del cambio climático. Y lo hace optimizando el consumo del agua y explorando novedosas fuentes de abastecimiento a la vez que examina variedades de uva con mejor adaptación a tales efectos.
Variedades de Vinos de Bodegas Santo Tomás
Esta gran bodega mexicana divide sus exquisitos vinos en cinco líneas de producción:
1) “ST”: Suaves y fáciles de beber, dirigidos principalmente a un público joven y amante del vino.
2) Varietales: resaltan las características de una uva en particular, mostrando su pureza y singularidad.
3) Reservas: implican un periodo de envejecimiento más largo que les confiere una mayor complejidad y carácter.
4) Premium: presentan alta calidad y distinción, elaborados con un enfoque en la excelencia y sofisticación.
5) Tardos: recolectados de forma tardía, otorgándoles una riqueza y dulzura especial, ideal para paladares que buscan experiencias únicas y dulces.

Los reconocimientos de sus vinos
Poseedora de un dilatado catálogo de reconocimientos. Entre ellos destacan notables logros como la medalla de oro en la San Francisco International Wine Competition y la medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles entre otros distinguidos premios. Además, está vinculada a la ciudad vinícola de Ensenada, desempeñando un papel activo en la creación de diversos espacios para el disfrute de la comunidad.
Visita la Bodega Santo Tomás
Ofrece al público visitante una gran variedad de atractivos eventos. Como son los fascinantes recorridos por sus instalaciones, compuestas por dos fabulosas bodegas, una almazara y asombrosos viñedos.
Bodega santo Tomás te ofrece la posibilidad de confeccionar tu propio Vino
¿Te sorprende la fascinante actividad de poder confeccionar tu propio vino? Te proporcionan cuatro vinos con características notables y distintivas, y una probeta graduada en la que los combinas con el porcentaje que requiera tu paladar. Posteriormente tienes la opción de diseñar una etiqueta personalizada para tu vino recién creado. Haciendo de esta actividad una experiencia única e inolvidable.
Concluyendo esta exposición escrita sobre Bodegas Santo Tomás, espero que hayas disfrutado del viaje a través de la historia, el sabor y la tradición de esta bodega mexicana.
Nuevamente, te invito a levantar la copa en honor a Casa Madero, Bodegas Santo Tomás y las muchas grandes bodegas mexicanas y, sobre todo, y disfruta de sus excelentes vinos si tienes la ocasión.
¡Salud y hasta la próxima aventura vinícola!”
Y recuerda que solo puedes consumir vino si eres mayor de edad según la legislación vigente de tu país.
Este artículo es una oda a la pasión, la tradición y la excelencia enológica de México. Nos invita a levantar la copa y brindar por el legado de Casa Madero, Bodega Santo Tomás y todas las grandes bodegas mexicanas que continúan elevando el arte del vino a nuevas alturas. ¡¡ Salud y larga vida al vino mexicano!!
Encantado de saludarte María, tal y como dices, hay que levantar la copa y brindar por el vino mexicano. 🍷🍷