jueves, marzo 20, 2025
Bodegas

La ciudad del Vino de Marqués de Riscal

La ciudad del Vino de Marqués de Riscal representa la innovación más vanguardista en el sector del vino. Pero también representa y con mayúsculas la historia y la tradición del vino no solo en España sino también en Europa. ocupa un destacado puesto en el concierto internacional del vino y su influencia queda patente en cada lugar del mundo. Hablar de Bodegas Marqués de Riscal es hablar de historia, de tradición, de innovación, y de futuro.

Bodegas Marqués de Riscal desde 1858

Es hablar de historia, porque estamos hablando de una de las bodegas más antiguas de Rioja, ya que su nacimiento se remonta al año 1858, cuando Guillermo Hurtado de Amezaga, quien ostentaba el título de Marqués de Riscal, que seguidamente heredaría su hijo Camilo, pusieron los cimientos de la que es la primera bodega riojana.

Además de ser la primera bodega fundada como tal es la que primero procedió a embotellar sus vinos, ya que de 1862 proceden los primeros vinos embotellados en la bodega.

Tradición en Marqués de Riscal

Es hablar de tradición ya que, amén de respetar los métodos tradicionales de elaboración, se aprecia un respeto también tanto a las parcelas propias como controladas de viñedos, donde en la medida de lo posible se utilizan métodos no lesivos con el medio ambiente.

El respeto a la tradición les impulsó a disponer de una colección de botellas de todas y cada una de las añadas desde el año 1862 hasta la actualidad. Con sus mejores y peores añadas, todas tienen cabida en esta colección, ya que todas han servido para mejorar, adquirir conocimientos y experiencia y en definitiva cimentar y esculpir el día a día de la bodega. Esta colección se encuentra en La Catedral, ubicada en la bodega original.

En el año 2008 se celebró el 150 aniversario de la bodega con diferentes actos, y en el año 2015 se celebró una histórica cata con botellas procedentes de la colección privada de la bodega y en la que se cataron vinos de 114 añadas diferentes por los mayores y mas reconocidos expertos mundiales en el sector del vino.

La ciudad del Vino de Marqués de Riscal presenta todo un itinerario a través de la historia, de la tradición, de la innovación y sobre todo de un futuro apasionante.
Marqués de Riscal es historia y tradición pero también es innovación y futuro y por eso cuando llegas a la Ciudad del Vino se palpa en el ambiente que estás ante algo sencillamente grande, magistral. Foto: Cedida por

Innovación en Bodegas Marqués de Riscal

Es hablar de innovación, ya que sin dejar de lado el respeto a lo tradicional, siempre se ha querido ir un paso mas allá, bien en lo concerniente a evoluciones en métodos de elaboración, bien a experimentar con nuevas variedades de uva, incluso a promover nuevas denominaciones de origen, ya que allá por 1972 se inician en la producción de sus primeros vinos blancos de rueda, lo cual a la postre llevaría a que en 1980 fuesen una de las primeras bodegas en impulsar la creación de la DO Rueda.

Y es hablar de visionarios de un futuro rotundo y espectacular, tanto como lo es el edificio que diseñó Frank Gehry para la bodega de Elciego y la creación de La Ciudad del Vino, que constituyó un antes y un después, ya que permitió a la bodega adquirir un mayor reconocimiento internacional y ser un referente mundial en lo que a turismo enológico se refiere.

Es destacable que en el año 1986 se comienza por parte de la bodega a elaborar , siendo una de las primeras bodegas que se adelantaron al futuro y fue pionera en elaborar vino que podemos considerar de autor y que supuso una importante evolución en el futuro de los vinos de alto standing de la bodega.

Fechas clave en Marqués de Riscal

Así pues, atendiendo a su historia y tradición podemos reseñar una serie de fechas que están grabadas a fuego en el ADN de Marqués de Riscal.

1858- Año de creación de la bodega

1862– Primeros vinos embotellados

1972– Elaboración de los primeros vinos de Rueda

1980-Pioneros en la creación de la DO Rueda

1986– Elaboran el excelente primer vino de autor, Barón de Chirel

2006– Inauguración Ciudad del Vino en la localidad de Elciego

2008– Actos 150 aniversario de la bodega

2015– Cata histórica de botellas de 114 añadas diferentes.

Todos los años son importantes en esta bodega riojana

Se aprecia un salto importante en los años ya que entre 1862 y 1972 se aprecia que no hay fechas importantes, pero hemos de reseñar que en ese siglo que transcurre entre ambas fechas, no se dejó de trabajar y mejorar año tras año, y da fe de ello el hecho de que en 1895 el vino Marqués de Riscal es reconocido como el primer vino no francés que obtiene el diploma de honor en la exposición de Burdeos. Debido a su importancia, este diploma se añadió a la etiqueta del vino.

En 1895 el vino Marqués de Riscal fue reconocido como el primer vino no francés que obtuvo el diploma de honor en la exposición de Burdeos.

Marqués de Riscal en la actualidad

Pero centrémonos en la actualidad de la bodega, que es lo que realmente nos interesa.

La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal

En la actualidad, en , inaugurada en el año 2006 con su imponente edificio se nos permite hacer un recorrido histórico y conocer los principales detalles de la bodega desde sus orígenes hasta la actualidad. También puedes disfrutar de experiencias gastronómicas de primer nivel en su restaurante, que bajo el asesoramiento del reconocido chef Francis Paniego ha obtenido su primera estrella Michelin.

Gastronomía en la Ciudad del Vino

Es posible en el restaurante disfrutar de dos menús degustación, a elegir entre 14 o 21 platos, en los que se funden de manera original la cocina tradicional y la vanguardista, utilizando siempre ingredientes de primera calidad y obviamente acompañados con los vinos propios de la bodega, que le aconsejará el sumiller.

Hay que reseñar que, si deseas vinos diferentes a los propios de la bodega, hay referencias de vinos de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Salas para eventos en la ciudad del vino de Marqués de Riscal

La celebración de eventos, bodas y reuniones es posible, gracias a las tres salas disponibles, sala San Vicente, sala Chirel y sala Torrea, que ofrecen diferentes configuraciones, pudiendo ser capaces de albergar hasta 650 personas.

Hotel y servicios en la Ciudad del Vino

En el edificio se ubica el Hotel Marqués de Riscal, de 5 estrellas y 43 habitaciones y diseñado y decorado de forma vanguardista, con habitaciones que permiten a los huéspedes disfrutar de espectaculares vistas y de una atención y servicios de primer nivel.

De igual modo en el Spa Vinothérapie Caudale se puede disfrutar de tratamientos naturales que permiten, a través de productos derivados de la uva, disfrutar de una placentera experiencia sensorial.

No queremos extendernos más, solamente recomendarte que, si deseas disfrutar de una experiencia diferente, de calidad, única y en la que se aúna la posibilidad de disfrutar de historia, gastronomía, arquitectura, paisaje y por supuesto buen vino, no lo dudes en visitar La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal. Una gran experiencia.

No pierdas la oportunidad de visitar La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal. Historia, tradición, innovación y futuro se dan cita en uno de los edificios de bodegas más admirados del mundo. Sin duda que es una experiencia en si misma y el disfrute está asegurado, sobre todo por sus exquisitos vinos. ¡Salud!

La imagen destacada es cedida por .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *