lunes, abril 28, 2025
Cultura

Las mejores Guías de Vinos de España

Las mejores Guías de Vinos de España cuentan con años de experiencia y lo que es mejor con un gran elenco de profesionales. Día tras día dan a conocer su visión en los medios y sus opiniones son seguidas y tenidas en cuenta en los distintos foros del vino. Hoy vamos a hablar de las guías de vinos más importantes de España que todos, o al menos la inmensa mayoría de los amantes del vino, sabemos que existen. Pero hay que decir que, a tenor de las ventas, no parece que sean libros de gran éxito. Hablamos de las guías de vinos más importantes de España.

Conocer otros vinos, otras tierras

Casi todos tenemos nuestros vinos favoritos de cabecera, la mayoría de las veces influenciados por la región en la que vivimos. También por los vinos que nos han recomendado en nuestro entorno mas cercano. He de reconocer que cambiar de hábitos y de preferencias no es fácil, pero teniendo en cuenta la enorme referencia de vinos que hay a nivel nacional, en ocasiones tiene uno la sensación de que nos estamos perdiendo algo. Y es por eso que deberíamos romper con las reglas y los hábitos establecidos y descubrir vinos nuevos. Pero… ¿por dónde empezar?

Y aquí entran en escena las diferentes guías de vinos que hay en nuestro país y que pueden ayudarnos a escoger o probar nuevos vinos, nuevos aromas, nuevos sabores, nuevos mundos…

Eso no significa que debamos dejar de lado nuestras preferencias, sino que en ocasiones hemos de abrir esa ventana de curiosidad. Que te permita quizás descubrir esa nueva joya o esa nueva variedad de uva que no habías probado. O esa DO que era una gran desconocida para ti, y en primera instancia, dejarte guiar por los expertos. Las guías que editan es una buena opción. Ya que, a través de ellas, es posible hacerse una breve, concisa, pero precisa idea de las características de los vinos. En definitiva, podrás elaborarte una idea de qué vinos pueden resultar más atractivos a tu paladar.

Cuál es la mejor guía de Vinos de España

Y en cuanto a guías, igualmente hemos de escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades, ya que algunas solamente hablan de vinos excelentes. Otras tratan de vinos con un tope de precio. El tema principal de varias ediciones son los vinos con años en el mercado. Y las más generalistas catan una gran diversidad de vinos sin ningún criterio de selección previo.

Es por ello, que vamos a seleccionar las que en nuestra opinión son más indicadas para ser consultadas cuando quieras saber un poco más de algún vino en particular.

Guía de Vinos Gourmets

Y comenzamos con la guía que en el pasado mes de noviembre salió a la venta en su edición número 36, lo que la convierte en la guía más antigua y una de las más prestigiosas de nuestro país. Hablamos de la GUÍA VINOS GOURMETS 2021. (GVG)

En esta última edición hay reseñas de unos 4000 vinos. 2400 de ellos son calificados y más de 1100 bodegas están nombradas, así como vinotecas y tiendas especializadas que también tienen cabida en sus páginas.

La Guía de Vinos Gourmet va por la edición 36 lo que la convierte en la más longeva de cuantas existen en España.
La Guía de Vinos Gourmet es una de las guías más antiguas pero además es una de las más prestigiosas.

Para la edición de esta guía se tienen en cuenta los consejos del comité de cata, que está formado por un equipo de diferentes profesionales entre los que podemos encontrar enólogos, sumilleres y periodistas especializados.  Estos expertos emiten su valoración, siempre tras una cata a ciegas, lo que garantiza una mayor objetividad.

Vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, generosos y dulces, todos tienen cabida en esta extensa e interesante guía que se edita anualmente. Guía de Vinos Gourmets consta de 1184 páginas y tiene un coste de 20€.

Guía Peñin

Y continuamos con la segunda guía en orden de antigüedad que acaba de sacar su edición número 31 y es quizás la más conocida, o al menos si que es la más vendida.

Se trata de la GUÍA PEÑÍN 2021. La guía que José Peñín puso en marcha allá por 1990, con el nombre de Vinos y Bodegas de España y que ha ido evolucionando y creciendo año tras año, hasta llegar a ser hoy día una de las guías de referencia y no solo en nuestro país. Guía Peñín dispone de su propia guía en Chile, Argentina y México, países con una gran tradición vitivinícola, especialmente los dos primeros.

La Guía de Vinos Peñín comenzó en 1990 y ahora es una de las guías de referencia del sector.
La guía Peñín desde 1990 ha ido ampliando horizontes y ahora cuenta dispone de su propia guía en Chile, Argentina y México, países con una gran tradición vitivinícola.

En esta última edición han sido más de 10500 los vinos catados, siendo los tintos los más abundantes, con casi un 54% de los vinos reseñados. Por su parte los blancos con un 28%, siendo el 18% restante rosados, espumosos y dulces.

En esta guía dirigida actualmente por Carlos González, con Boris Olivas de la escuela de catas y con Javier Luengo como responsable editorial, se hacen menciones especiales a aquellos vinos que obtienen las más altas puntuaciones, o lo que es lo mismo los que superan los 95 puntos de valoración.

Esta última edición de 1000 páginas está disponible desde 22 euros en formato papel o de 13 euros si desea formato digital.

Guía Proensa

Continuamos con la GUÍA PROENSA, guía que puso en marcha allá por el año 2002, el periodista Andrés Proensa, un gran enamorado y especialista en lo que a temas vinícolas se refiere.

Para la edición de este año, el autor ha catado más de 3000 vinos, resultando que 668 vinos han obtenido una valoración superior a los 90 puntos, y son los que aparecen en la guía. En una exposición inicial comenta las principales incidencias del año, los acontecimientos más relevantes y su influencia en el mundo del vino.

Guía Proensa nació en 2002 puesta en marcha por el periodista Andrés Proensa, apasionado y especialista en vinos.
La Guía de Vinos Proensa que nació en 2002 cuenta este año con 3000 vinos catados. Además de puntuaciones cuenta con un informe sde Vinos de Pago y Vinos de La Tierra.

Está dividida y dedica un capítulo a cada denominación de origen. Igualmente tiene cabida un informe sobre los vinos de pago y los vinos de la tierra.

De los 668 vinos mejor valorados, un 10% de ellos han obtenido las más altas puntuaciones, resultando 28 vinos con 98 puntos, 31 vinos con 99 puntos y 7 de ellos se han aupado a la más alta posición, los 100 puntos.

Guía Proensa consta de 350 páginas y tiene un coste de 20 €.

Guía Sevi

Otra opción interesante es la GUÍA SEVI, que es la guía de vinos y aceites editada por la semana vitivinícola. Su gran particularidad es que en ella se clasifican y valoran los vinos en función de la variedad de uva utilizada de forma mayoritaria para su elaboración.

Antonio Casado, catador de los vinos ofrece en esta última edición valoraciones de 1567 vinos, en las que incluye las características más reseñables atendiendo a las cepas, viñedos y bodegas en las que se elaboran los vinos.

La Guía SEVI, Semana Vitivinícola es una guía de Vinos y Aceites. Basa su clasificación en las variedades de uva utiizadas.
La Guía SEVI (Semana Vitivinícola) clasifica sus catas por variedades de uva. Además cuenta con app gratuita para dispositivos móviles.

Esta guía dispone de una muy interesante aplicación gratuita para dispositivos móviles, por ahora solo disponible en Android. Dicha aplicación permite interactuar, realizar valoraciones y anotaciones propias y compartir sus impresiones en la red social Facebook.

Guía del Vino ABC

Finalmente vamos a hablar de las guías que dos de los periódicos mas conocidos de nuestro país editan, por un lado, la GUÍA DEL VINO ABC, que bajo la dirección del periodista del citado medio y especializado en vinos Juan Fernández-Cuesta, hace una recopilación de los miles de vinos que se catan a lo largo del año.

Lleva editándose desde el año 2008 y como particularidad más reseñable indicar que ninguno de los vinos catados y valorados debe superar los 30 € de precio de venta.

Guía ABC de Vinos se edita desde 2008 y todos los vinos catados no superan los 30€.
Guía ABC de Vinos está dirigida por el periodista Juan Fernández Cuesta que hace una recopilación de miles de vinos que se catan a lo largo del año.

De todos los vinos catados, se hace una selección final, de la que salen los 600 que por alguna particularidad se consideran los más interesantes para incluirlos en la guía.

La Guía del Vino ABC se entrega de forma gratuita junto con el diario ABC.

Anuario de Vinos EL PAÍS

Y por otro lado el grupo PRISA edita el ANUARIO DE VINOS EL PAÍS, una guía que supervisan y dirigen, los periodistas Pilar Molestina y Javier Rueda, con la colaboración de Luis García Torrens. Esta guía además de hacer una valoración de los vinos ofrece una interesante información sobre las bodegas que elaboran esos vinos y sus características.

Suscríbete a mejoresvinosdelmundo y recibe toda la información

Además, dentro de ella podemos encontrar el cuadro de honor, en el cual tienen cabida aquellos vinos que han obtenido las más altas puntuaciones, y siempre por encima de los 95 puntos.

El Anuario de Vinos del periódico El País lo supervisan y dirigen los periodistas Pilar Molestina y Javier Rueda, con la colaboración de Luis García Torrens.
El Anuario de Vinos El País cuenta con una gran cantidad de vinos catados. También destaca por la información muy interesante de las bodegas que elaboran esos vinos.

Tiene un coste de 20 € y está disponible en quioscos o también se puede solicitar en el departamento de suscripciones del diario El País.

Y hasta aquí las guías que consideramos pueden servirte a la hora de escoger un vino, ya que está claro que es imposible tener conocimiento de la infinidad de vinos que pueblan las estanterías de los comercios donde los adquirimos. Así que ya sabes, lo mejor en caso de dudas es dejarse aconsejar por los expertos que editan estas guías. Gracias a ellas será mucho más fácil acertar con la elección del próximo vino.

Disfruta de tus guías y por supuesto de tus vinos escogidos. Eso sí, con moderación y solo si eres mayor de edad para su consumo en tu país de residencia.

Felices lecturas y felices vinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *