domingo, septiembre 24, 2023
Cultura

Los Pilares del vino

Qué son Los Pilares del Vino o dónde se produce la transformación de la cosecha en algo mágico como es el vino. La arquitectura de edificios solariegos, emblemáticos, monumentales. El hogar del vino. Desde antaño fueron lugares destacados. Pero a finales del S.XX la nueva arquitectura irrumpió con fuerza en el diseño de las bodegas más intrépidas y vanguardistas aún con décadas o siglos de historia vitivinícola. Y el mundo del vino se asomó a la nueva arquitectura del S.XXI.

Los Pilares del vino, historia y futuro

Que la elaboración de un buen vino conlleva tradición, ciencia, evolución y sensibilidad es algo de sobra conocido por todos. Además, en ocasiones se puede considerar algún vino como una obra de arte. Pero por otro lado, la arquitectura es otra de las manifestaciones del hombre considerada un arte, y como toda expresión artística digna de ser contemplada.

Ya en años precedentes, con el auge del Enoturismo, las bodegas descubrieron que no estaba reñida la opción de ofrecer buenos vinos para degustar con espacios y bodegas atractivas para los visitantes. Más bien al contrario, los diseños arquitectónicos atractivos e innovadores atraían a más amantes del vino, deseosos de probar los vinos en entornos majestuosos.

Así pues, se produjo en numerosas bodegas a lo largo y ancho del mundo un perfecto “Maridaje de Vino y Arquitectura”.

Cabe destacar que todos los proyectos arquitectónicos amén de estar diseñados principalmente para la función primordial de ser un centro de elaboración y conservación de vinos, han sido igualmente diseñados teniendo en cuenta provocar el menor impacto ambiental posible y tratando se ser igualmente energéticamente sostenibles.

Los arquitectos de los Pilares del Vino

Los mejores y más renombrados arquitectos mundiales han sido autores del diseño de numerosas bodegas que cada vez son mas conocidas tanto por sus vinos como por sus edificaciones.

Arquitectos de los Pilares del Vino en España

Los pilares del vino son testigos de cada tiempo, de cada momento, han escuchado las palabras de sus gentes de cada época. Y es que contienen en su interior pequeñas muestras de esos días, a veces ya, muy lejanos que, sin embargo, podemos hoy o en el futuro saborear y compartir como pequeñas cápsulas del tiempo. Por eso sus arquitectos tratan de diseñar monumentales edificios entre lo funcional y lo sublime. Entre lo terrenal y lo divino.

Veamos quiénes son los arquitectos de los pilares del vino.

Frank Gehry y Marqués de Riscal

En nuestro país quizás una de las bodegas más emblemáticas y reconocidas como es “Marqués de Riscal”, se considera pionera en este “maridaje” tras confiar en Frank Gehry, autor entre otros del espectacular Guggenheim de Bilbao, para diseñar su nuevo edificio en Elciego (Álava). Un entorno que denomina La ciudad del Vino y en el que, amén del edificio en sí, se pueden ver exposiciones relacionadas con el vino, desde la historia o su evolución.

Breve recorrido por las Bodegas Marqués de Riscal en el que podemos ver desde sus inicios hasta hoy en el que Frank Gehry diseña los Pilares del Vino de esta singular bodega de Elciego.
Los Pilares de la Uva tienen una gran representación con el edificio de Bodegas Riscal en la Rioja Alavesa. Diseñado por el afamado arquitecto canadiense Frank Gehry.
El famoso Frank Gehry, arquitecto del edificio de Bodegas Marqués de Riscal ha diseñado entre otros el museo Guggenheim de Bilbao, País Vasco, en el norte de España. Fotografía Frank Gehry.

Santiago Calatrava y Bodegas Ysios

Santiago Calatrava siempre resulta interesante. Uno de nuestros más internacionales arquitectos que diseñó el edificio de “Bodegas Ysios” en La Guardia. Porque está perfectamente integrado en el paisaje ya que es un edificio en el que los tejados y silueta de la bodega tratan de confundirse con las agrestes montañas de la Sierra Cantabria, bajo cuyas laderas se ubica la bodega.

Diseñar los pilares del Vino cuando se mimetiza con el paisaje bajo la Sierra de Cantabria en un horizonte. Bodegas Ysios apostó por este arquitecto iconoclasta. Español de Valencia, es además Escultor, ingeniero estructural, ingeniero civil, ingeniero y restaurador.
Santiago Calatrava diseñó el edificio de las Bodegas Ysios en la localidad alavesa de La Guardia en el Pais Vasco, España. Espectacular construcción mimetizada con el paisaje. Fotos: Jose Cabeza. Santiago Calatrava

Zaha Hadid y R López de Heredia

En la localidad riojana de Haro se ubica la bodega R López de Heredia en el mítico barrio de la estación. Esta es una de las famosas primeras siete bodegas que se ubicaron en el barrio de la estación. Por el motivo de su 125 aniversario decidieron confiar en la arquitecta iraní Zaha Hadid (única mujer galardonada con el premio Priktzer). Quien diseñó una sala de catas y la tienda en la bodega. El bello diseño de esta sala está claramente inspirado en las formas de una “Frasca”, antiguo recipiente de vidrio que se utilizaba para el vino.

Los pilares del vino diseñados en esta ocasión por Zaha Hadid con la realización de una de las salas de catas de R López de Heredia.
Zaha Hadid y diseñó una de las salas de cata de la Bodega R López de Heredia. Entre otros muchos proyectos está el pabellón puente de Zaragoza, España de la Expo del Agua de 2008. Foto: Zaha Hadid.

Sir Norman Foster y Bodegas Portia

Así podemos visitar las Bodegas Portia en la localidad burgalesa de Gumiel de Izán, obra del afamado arquitecto Sir Norman Foster. El diseño de esta bodega perteneciente al grupo Faustino, Foster es capaz de mimetizar el edificio en el entorno y crea tres espacios independientes. En el primero se fermenta el vino. Ya en el segundo se conservan las barricas y en el último se almacenan las botellas. Estos tres edificios convergen en un espacio central que sirve de nexo de unión a todos ellos.

Richard Rogers y Bodegas Protos

Las “Bodegas Protos” en Peñafiel buscaban a alguien que captara bien su visión. Por ello confiaron el diseño de su nuevo edificio a Richard Rogers. Renombrado arquitecto autor, entre otros, de la T4 de Barajas o del museo Georges Pompidou en París entre otros.

Así este edificio en su exterior se asemeja a cinco barricas horizontales emergiendo de la tierra. Podemos ver pues que es un anexo a la bodega con la que se comunica a través de dos túneles. Como resultado el nuevo edificio tiene capacidad para almacenar más de tres millones de botellas y cinco mil barricas de roble, en sus 20,000 m².

Arquitectos de bodegas en el resto de Europa

Fuera de nuestras fronteras son numerosas las bodegas que han apostado por arquitectos de prestigio para el diseño de sus nuevos edificios.

Archea Associati y Bodegas Antinori

En Italia por ejemplo destacamos las Bodegas Antinori, ubicadas al sur de Florencia y más concretamente en la localidad de San Casciano Val di Pesa. Para ver este espectacular edificio inaugurado en 2012 obra del estudio de arquitectura Archea Associati.

Renzo Piano y Bodega Roca di Frassinello

Pero sin salir de Italia otro ejemplo de bodega arquitectónicamente interesante es la bodega Roca di Frassinello. Obra del famoso arquitecto Renzo Piano e inaugurada en el año 2007.

Ser arquitecto de los pilares del vino conlleva conocimiento y pasión. Entender el espacio como algo funcional y al mismo tiempo transcendente. Como el diseño de Renzo Piano en Bodega Roca di Frassinello.

Nadau Lavergne Arquitectos y Bodega Château Barde Haut

En Francia, la bodega Château Barde Haut, en la bella localidad de Saint Emilion, cerca de Burdeos, destaca por ser patrimonio mundial de la Unesco desde 1999. La sobriedad del edificio anexo finalizado en 2010 y construido exclusivamente con hormigón, madera y piedra extraída de los alrededores, todo ello revestido por acero corten, presenta un aspecto solemne.

En la misma localidad, las bodegas Château Cheval Blanc y Château Faugères. Ambas han acometido proyectos de renovación o ampliación de sus instalaciones con bellas obras arquitectónicas.

Arquitectos de bodegas en América

Smiljan Radic y la Bodega Viña Vik

Porque nos vamos ahora hasta Chile. Ya que la bodega Viña Vik encargó un nuevo edificio al arquitecto Smiljan Radic. El diseñó de un edificio, en gran parte es subterráneo, tiene un efecto termo regulador y es capaz de mantener por si solo una temperatura constante y adecuada para la conservación de los vinos.

Herzog&deMeuron y Bodega Dominius Winery

En California y más concretamente en el Napa Valley, zona vinícola por excelencia, ha sido importante la proliferación de bodegas en las últimas décadas, donde el auge del Enoturismo ha provocado que unos 4,5 millones de turistas visiten la zona.

De hecho es destacable la bodega Dominius Winery, obra de los arquitectos suizos Herzog&deMeuron, quienes diseñaron un edificio en el que sus fachadas están revestidas de piedra con lo que se consigue un espectacular efecto de mimetismo entre edificio y paisaje.

Los Pilares del Vino

Y por supuesto las bodegas aquí mencionadas y muchas más de las que hablaremos más adelante son importantes y reconocidas mundialmente no por los espectaculares edificios que las albergan, (que también ayuda) sino sobre todo por la innegable calidad de los vinos que elaboran.

En este artículo hemos dejado un poco de lado el tema del vino. Pero tranquilos que en los próximos días hablaremos igualmente de bodegas, aunque sobre todo del tesoro que éstas almacenan en su interior y que es ¡¡lo que nos apasiona a todos!!

Ya queda menos para superar esta situación y mientras tanto sigamos disfrutando en lo posible de la vida con una buena copa de vino. ¡¡¡Salud y buenos vinos!!!

No olvides Suscribirte si te ha gustado, y síguenos en las Redes Sociales!

Las ventajas de suscribirte a mejoresvinosdelmundo.com. No las dejes pasar y estarás siempre informado de cuanto ocurre en este maravilloso mundo del vino.
Suscríbete a mejoresvinosdelmundo.com y recibe toda la actualidad el primero.

Se recomienda el consumo moderado y con responsabilidad y recuerda que está prohibido para menores de edad según la legislación de cada país.

3 comentarios en «Los Pilares del vino»

  • La arquitectura muy presente en las bodegas españolas. Bien merecen ser visitadas. Saludos

    Respuesta
  • catadora de etiquetas , buenos aires, argentina y arquitecta tambien .

    el proceso de diseño del vino y el proceso creativo arquitectónico, tienen muchos puntos en común. las condiciones de emplazamiento de bodegas y su tema, lo hacen un tema apetecible para todos los arquitectos de mundo.
    acá pudimos ver la diversidad volumétrica en la aproximación al tema, y ni les cuento si viajamos por el mundo. muy linda nota, muy lindo tema.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *