Ruta del Vino de La Mancha
La Mancha se prepara para la nueva normalidad turística y se convierte en un destino alternativo con su Ruta del vino
El presente verano se presenta como nueva oportunidad para redefinir la oferta en las zonas de interior peninsular. Así lo demuestra el balance positivo para el enoturismo en España, con un incremento superior al 3,88 % en el 2019, según datos de ACEVIN. La irrupción de la pandemia ha dinamitado los planes estivales de muchos españoles que ahora buscan otros destinos diferentes. Actualmente se priman los espacios no masificados, de mayor cercanía a sus lugares de origen y una oferta cultural más acorde a las opciones de un turismo familiar.
El verano atípico puede sin embargo ser una opción de mayor turismo para la Ruta del Vino de La Mancha. Su presidente, Fernando Villena, cree que “aquí en La Mancha tenemos una gran oportunidad de ofrecer al visitante otro tipo de turismo, con naturaleza, cultura, gastronomía en torno al vino”. En palabras de Gonzalo Redondo, teniente de Alcalde de Alcázar de San Juan, La Mancha ya ofrecía lo que busca el nuevo perfil “con un turismo familiar, de pequeños grupos para visitantes que aprecian la cultura y la tranquilidad”

El turismo rural y enológico son más atractivos para los turistas
Como sostiene, Raúl Zatón, edil de turismo en Tomelloso, “el turista no busca ahora grandes masificaciones como los destinos de playa sino espacios de mayor seguridad y aquí La Mancha puede ofrecerlos completándose con historia”. A lo que se añaden “unos atractivos derivados del vino como la enología y su cultura que además pueden ser disfrutados en condiciones de mayor seguridad como los núcleos rurales”, a juicio de Rosa Ana Fernández, edil de turismo en Campo de Criptana, Ciudad Real.
El alojamiento también resulta clave, donde ahora se buscan espacios de mayor intimidad como casas rurales. Brigitte Moise, técnico de turismo de El Toboso; señala a esta pequeña villa manchega, patria de la musa Dulcinea. Por ser referente en la oferta de alojamiento rural, “ideal para familias que buscan la relajación o el espacio tranquilo con amigos”.
Misma oferta y atractivos, nuevos protocolos
La Ruta del vino de La Mancha siguen ofreciendo los mismos recursos turísticos en sus municipios integrantes. Pero estos se escuentran adaptados ahora a los nuevos protocolos de seguridad COVID. Es el caso de Villarrobledo, en la provincia de Albacete; donde su concejal del ramo, José Luis Zapata, reseña como su Centro de Interpretación tinajera, “casi exclusivo y único en todo el panorama nacional, sigue siendo visitable con grupos reducidos”.
Incluso, en localidades como Socuéllamos, de la provincia de Ciudad Real; su concejal responsable, Pedro Arrabales, alude a la importancia del enoturismo para su localidad. Ya que recientemente su “nueva oficina de turismo, en las instalaciones de la Torre del vino ha conseguido el sello de turismo responsable otorgado por el propio Ministerio”.
Maravillosa tierra