domingo, septiembre 24, 2023
Agricultura 4.0Industria 4.0Técnicas y procesos

Vinos 4.0

Vinos 4.0 es una visión moderna del cultivo y elaboración del vino y dispone de la tecnología necesaria para analizar en detalle todas las fuentes de datos. Permitiendo optimizar los recursos tanto medio ambientales como materiales con el fin de conseguir la mejor calidad de los vinos. Estamos viendo los últimos años que prácticamente todos los sectores empresariales e industriales están creciendo y avanzando de manera exponencial gracias a estas nuevas tecnologías.

Suscríbete a mejoresvinosdelmundo y recibe toda la información
Suscríbete a mejoresvinosdelmundo y recibe nuestras publicaciones directamente.

Vinos 4.0 desde la tradición

El sector vitivinícola, pese a ser considerado un sector tradicional donde el paso del tiempo y el cuidado y esmerado trabajo son señas de identidad y de calidad, ha descubierto que en absoluto la tradición está reñida con las nuevas tecnologías. Ya que que complementan perfectamente la toma de decisiones, siendo estás más ajustadas y precisas.

Vinos 4.0 y la agricultura 4.0

Las máquinas vendimiadoras supusieron en su día un avance importante puesto que permitió reducir de forma importante tanto los tiempos de recogida de uva como su coste.

Pero la toma masiva de datos procedentes del estado de nuestro viñedo y del terrenos así como datos medioambientales aseguran nuestro cultivo. Conocer. Así pues datos como la humedad del terreno, la temperatura, determinados componentes del sustrato, coloración de hojas y uvas etc. Pero no olvidemos que estas fuentes de datos deben de estar fuertemente ligadas a la experiencia y al conocimiento. Por lo tanto las nuevas tecnologías pueden y deben ser aliados para facilitar el trabajo de todos, desde agricultores, hasta bodegueros y distribuidores, sin olvidar obviamente al consumidor final.

El Big Data y el Vino 4.0

Big Data, internet de las cosas, realidad aumentada, imágenes 3D, drones, aplicaciones o redes sociales, son tecnologías con servicios aplicables al mundo del vino. De hecho ya forman parte de él.

Big Data y los sensores del vino

Actualmente ya es posible y de hecho cada vez es más extendido, plantar viñas con sensores enterrados en el suelo a diferentes profundidades, que permiten tener acceso a datos que facilitan el control de la plantación.

Datos del vino 4.0 en tiempo real

Es posible tener datos en tiempo real de la humedad, temperatura, luz, análisis del suelo y crecimiento de la planta y conocer mejor el estado de nuestra Roca Madre y de viñedo. Además, permite un conocimiento del estado fitosanitario y genético tanto del suelo como de la propia vid.

Analicemos los datos de vinos 4.0

Todos estos datos se envían a un centro de control que analiza todas las variables (Big data) y así podemos predecir la presencia de plagas, la necesidad o no de intervenir, o de regar y fundamentalmente escoger el momento óptimo de vendimia.

Vinos 4.0 y el Big Data permiten clasificar los vinos. Conocer características de una cosecha y optimizar la selección de vinos.
Vinos 4.0 incluye tecnología capaz de analizar sabores, estilos, texturas y sabores etc de los distintos vinos que existen en el mercado. En la imagen cada agrupación de colores representa una característica encontrada en el vino y con ellas se podrían medir visualmente los resultados enológicos de la cosecha.

Gracias al Big Data se puede avanzar hacia una agricultura más eficiente. Ya que facilitará más producción con menos recursos y ello facilitará la salvaguarda y protección del planeta.

Además de los sensores subterráneos se pueden instalar sistemas con cámaras de alta resolución que van siguiendo la evolución tanto del tamaño como del color del grano de uva. El elevado precio de estos sistemas hace que solo sea accesible a grandes empresas, sin embargo hay otra opción igualmente útil y mucho más accesible económicamente, hablamos de “ Los drones”.

Utilización de Drones para recogida de datos

La facilidad que aportan los drones para recorrer amplios espacios de terreno permite visualizar y actuar en caso de ser necesario con prontitud y eficacia.

Algunos drones además vienen equipados con cámaras termográficas y sensores lumínicos que aportan valiosa información.

En los últimos años, se ha comprobado que el uso de estos aparatos reduce los tiempos de actuación y mejora la eficiencia de los viñedos entre un 10 y un 12%, así como facilita una mejora de la calidad de la uva.

Los Viveros, gracias a los datos que recopilan de los agricultores trabajan para que las nuevas generaciones de plantas estén libres de virus y enriquecidas con microorganismos beneficiosos que permitirán evitar o al menos minimizar el riesgo de algunas enfermedades.

Gracias a todo esto y a la investigación de los laboratorios se ha conseguido crear la planta de nueva generación o también denominada “Planta 2.0”

El vino 4.0 puede ser representado, monitorizado y analizado por programas como Microsoft Power BI.
Microsoft Power BI es una de las herramientas más utilizadas en el entorno IOT o Big Data. Permite la posibilidad de trabajar con fuentes de datos muy diversas y permite monitorizar intuitivamente los objetivos buscados.

Vinos 4.0 y tecnología 4.0 en las bodegas

Las bodegas también se están beneficiando de las nuevas tecnologías ya que se está trabajando con programas de inteligencia artificial que capturan la información que envían sensores ubicados en los depósitos donde se realiza la fermentación del vino y así se puede seguir un minucioso control del proceso.

Esta herramienta es muy útil para los enólogos, ya que permite minimizar los tiempos y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Por lo tanto esto influirá en una mayor garantía de calidad del vino.

Industria 4.0 para el embotellado

También en la fase de embotellado se pueden instalar sensores capaces de detectar alteraciones en el etiquetado o en el corcho.

La colaboración entre empresas de diferentes sectores para mejorar y trabajar en I+D es cada vez más necesaria. En este sentido el trabajo multidisciplinar aumenta las posibilidades de alcanzar objetivos.

Así por ejemplo las bodegas “Emilio Moro”, “Telefónica” y “Visualnacert” han firmado recientemente un acuerdo para trabajar en investigación y aplicación de tecnología para la gestión inteligente y eficiente de los viñedos.

IOT el Internet de las cosas en las ventas y en la logística

En cuanto a la hora de vender, tanto bodegas como distribuidores se benefician de internet. El 68% de las bodegas y el 95% de los distribuidores tienen página web propia y la mayoría de ellas realiza ventas on-line (un 14% por encima de la media de otros sectores), lo cual facilita la llegada de información a los posibles consumidores.

APP´s para elegir los vinos

Finalmente, los consumidores con los modernos móviles o tablets tienen acceso a numerosas aplicaciones que facilitan información y aconsejan sobre los vinos que deseamos comprar.

De la multitud de aplicaciones existentes “Vivino” es la más descargada del mundo por su simplicidad y la gran cantidad de información que aporta de más de 500000 referencias. Sin duda la más completa aplicación del sector.

Vivino es la APP más conocida del sector del vino. Nos permite escanear la etiqueta del vino y reporta infinidad de datos sobre él. Como precio, bodega, añada etc. Es una de las apps mejor valoradas del mercado.
VIVINO es una APP que nos permite escanear la etiqueta de la botella de vino y no da información sobre las carácterísticas del vino, si es el adecuado para un determinado momento, precio etc. VIVINO es una de las APP´s más conocidas en el mundo de los vinos.

Finalmente comentar que también se han desarrollado narices y bocas electrónicas que hacen una correcta valoración del vino, pero nosotros en este caso preferimos dejarnos guiar por nuestros sentidos y disfrutar personalmente de los aromas y sabores del vino.

En definitiva, podemos decir que nuevas tecnologías y vino maridan estupendamente.

Así que no olviden seguir disfrutando de la vida en buena compañía y con una buena copa de vino. (Solo si eres mayor de edad)

¡Salud!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *