Vinos de Galicia, vinos del mundo
Vino de Galicia, vinos del mundo. Tan sorprendentes como atractivos crean cada vez más interés. Estos vinos tan característicos y exclusivos se producen en cinco pequeñas regiones del norte de España en Galicia. Tierra mágica, cautivadora, impresionante y bella donde terminaba la Tierra hasta el S. XV. Pero también culmina allí el Camino de Santiago. Crisol de culturas y lugar de encuentro de los peregrinos cristianos europeos y en la actualidad de todo el mundo.
Cuando hablamos de vinos en nuestro país las zonas que primero vienen a nuestra mente son los vinos Rioja o Ribera, zonas vinícolas de amplia tradición y con alta calidad de sus vinos, y si hablamos pensando en vinos blancos, los vinos de Rueda o Albariño quizás sean los más reconocidos.
Pero en los últimos tiempos el salto de calidad que han dado prácticamente todas las zonas de nuestro país nos permite degustar excelentes vinos en cualquier lugar. Y uno de los lugares que ha experimentado un salto más pronunciado en cuanto a la calidad de sus vinos es Galicia.
Galicia es una gran desconocida en cuanto a vinos se refiere. A pesar de que hay documentos que atestiguan que ya en el siglo XIII se elaboraban vinos en esta tierra, pero salvo el Albariño y en menor medida el Ribeiro, el resto de los vinos no han tenido un reconocimiento. Pero en los últimos años, se está descubriendo poco a poco la calidad de todos sus vinos… que no son pocos. Por eso vinos de Galicia, vinos del mundo.
Denominaciones de Origen de los vinos de Galicia

Vinos de Galicia de Rías Baixas
Es quizás la más conocida de todas ellas, comprende una extensión superior a las 2700 hectáreas de viñedo donde se producen unas 30.000 toneladas de uva de donde se obtienen unos 20 millones de litros de vino.
Destaca por su alta pluviometría (750-900 mm/año) y una clara influencia del atlántico en el clima, con unas temperaturas medias que rondan los 13-14 grados y una baja altitud, dota a esta zona de un microclima un tanto peculiar.
La variedad de uva más característica de esta DO es la uva Albariño, que le ha dado fama y reconocimiento mundial, sobre todo en las últimas décadas donde los vinos elaborados con esta variedad han estado reconocidos por algunos expertos como entre los mejores vinos blancos del mundo.
Vino de Galicia Monterrei
Es la segunda más joven y pequeña de las denominaciones gallegas, pues su origen se remonta al cercano año de 1994.
Abarca una superficie de unas 700 hectáreas de donde se obtienen unas 4750 toneladas de uva y 2,5 millones de litros de vino. Sus uvas predominantes son la Godello en blancas y la Mencía en tintas.
Los blancos de esta DO suponen el 75% de los vinos aquí elaborados y se caracterizan por ser intensos en nariz y potentes y golosos en boca con abundantes notas frutales.
Vino Gallego Valdeorras
Esta DO sita en la zona nororiental de Orense se constituyó en 1945 y tiene una altitud media de 500 m y abundancia de suelos pizarrosos.
Sin obviar la influencia del atlántico, el clima se considera más mediterráneo-continental con una temperatura media anual de 12 grados y 850 mm de pluviometría.
Las variedades más comunes siguen siendo la Godello en blancos y Mencía en tintos, pero cada vez crece más el número de viñedos con las variedades Palomino y Doña Blanca en uvas blancas, y Garnacha Tintorera y Tempranillo en vinos tintos.
En sus 1500 hectáreas se producen unas 6500 toneladas de uva y 4 millones de litros de vino.
Vino de Galicia Ribeiro
Esta DO es la más antigua de cuántas existen en Galicia y se ubica en las riberas del Miño y sus afluentes.
Como curiosidad cabe decir que este vino fue el primero en llegar a América, pues es el que portaban las carabelas con las que Colón descubrió el continente americano.
Los vinos Ribeiro se elaboran con variedades autóctonas, siendo las más utilizadas la Treixadura, Torrontés, Loureira, Albariño y Godello entre las blancas. Brancellao, Garnacha, Ferrón, Tempranillo, Mencía y Caiño entre las tintas.
La utilización de estas variedades permite elaborar vinos con cierta complejidad, aromáticos y con bastante cuerpo.
La compleja personalidad de estos vinos les permite maridar de manera excepcional con la cocina gallega tradicional, ya que son vinos frescos, afrutados, ligeramente secos y con una alta acidez.
Esta DO comprende unas 2700 hectáreas que producen unos 12 millones de kg de uva y unos 9 millones de litros de vino.
Vinos de Ribeira Sacra
Hablamos de la DO más joven de Galicia, pues su origen data de hace poco más de dos décadas. Hablamos de 1996, si bien sus vinos históricamente tuvieron una gran valoración ya que eran los vinos que elaboraban los monjes que durante siglos moraban en los numerosos monasterios de la zona. No olvidemos que en Galicia se disfruta de los últimos kilómetros del Camino de Santiago, ruta de gran transcendencia e influencia a todos los niveles, y en todos los sectores, incluyendo el sector del vino.
De ahí deriva el nombre Ribeira Sacra, utilizado ya en el siglo XII y que ha perdurado hasta nuestros días.
Los monjes, como es sabido por todos, eran grandes conocedores tanto de variedades de uva y su cuidado, como de técnicas de elaboración de vino, y ello les permitió elaborar los entonces mejores vinos partiendo principalmente de las variedades Albariño, Loureira, Godello, Doña Blanca y Torrontés entre las blancas, y Mencía, Tempranillo, Brancellao, Caiño Tinto y Sousón entre las tintas.
En esta DO, se nota la tradición monástica y los vinos tintos suponen mas del 80% de la producción, siendo unos vinos en su mayoría jóvenes (si bien cada vez se tiende más a elaborar vinos de guarda) afrutados, ligeramente densos y sabrosos.
Son vinos fáciles de beber y acompañan de manera excepcional a la mayoría de platos de arroces con pescado o marisco tan típicos de la zona.
Con una extensión algo superior a las 1250 hectáreas se producen en esta DO algo más de 6000 toneladas de uva para elaborar unos 3,5 millones de litros de vino.
Vinos de Galicia, vinos del mundo con atractivo a todos los niveles
Hasta aquí unas breves reseñas de las diferentes DO Gallegas y sus diferentes vinos de Galicia, vinos del mundo. Como dice la célebre frase “En la variedad está el gusto” y no nos cabe duda de que es un aliciente para disfrutar de la belleza de esta tierra. Conocida sobre todo por el Camino de Santiago y por las “Meigas”. Con todos estos ingredientes lo mejor degustar sus excepcionales vinos y en esta tierra tan excepcional.
A los gallegos, y a quienes estén disfrutando de una estancia en tan bella tierra os deseamos unas buenas vacaciones, a ser posible con una buena copa de vino.
¡Salud y disfrutad!
Da gusto leeros. Ideas claras y buenos datos. Además de fácil lectura. Por favor seguir así!!! 👏👏👏
Explendido blog que consigue desplazarte enológicamente hablando a las preciosas tierras gallegas. Expresando con total nitidez todo lo correspondiente a sus ostentosos vinos. Gracias.
Galicia es una gran tierra con grandes productos. No solo el vino. Que también.
Saludos desde Vigo