miércoles, marzo 19, 2025
Enoturismo

31 escapadas por espacios naturales inesperados de las Rutas del Vino de España

Los territorios por donde discurren cada una de las actuales 31 Rutas del Vino de España son tan singulares desde el punto de vista de la viticultura como desde el entorno natural y paisajístico.

La tradición vitivinícola es el punto de partida y la guía de la propuesta enoturística de Rutas del Vino de España. Pero no el único. La manera de entender el turismo del vino de esta marca tiene que ver con conocer el territorio , su patrimonio, sus costumbres, su gastronomía… Todo ello complementa la oferta puramente enológica, al tiempo que la encuadra y la refuerza.

La naturaleza, los espacios naturales de cada una de las Rutas del Vino de España, son uno más de los elementos que forman parte de la completa oferta de este club de producto que se ha convertido en el referente del enoturismo en nuestro país . Y el verano es uno de los mejores momentos para adentrarse en esos espacios, la mayor parte poco conocidos pero verdaderamente a sombrosos y fascinantes. Montañas, valles, cañones, ríos, lagunas, costas y playas… aquí tienes 31 destinos naturales para visitar las Rutas del Vino de España

Algunos ejemplos de estas escapadas que nos ofrece Rutas del vino de España

El Tajo de Ronda

El Tajo de Ronda
El Tajo de Ronda

Si ampliamos la imagen más conocida de Ronda, el Tajo, veremos que a los pies de las paredes de roca sobre las que se asienta la ciudad hay viñedos. Es una estampa perfecta para empezar descubrir la Ruta del Vino Ronda y Málaga . Pero ahora nos centraremos en ese Tajo de Ronda, una garganta de 500 metros de longitud y 100 de profundidad , con una anchura de 50 metros y un enorme escarpe que se abre en una hondonada circular conocida como ‘La Caldera’ . El río Guadalevín, que se desplo ma por una cascada de 35 metros es el creador de este espectáculo natural. www.ruta-vinos-ronda.com

Pozo Ferreira

Pozo de Ferreira
Pozo de Ferreira

La sierra de los Ancares y toda su comarca es uno de los rincones de la península Ibérica donde más nítida podemos tener la sensación de estar en un lugar alejado en el tiempo. La conservación de las antiguas tradiciones ha ido paralela a la de la protección de la naturaleza. Tu recorrido por la Ruta del Vino Bierzo Enoturismo bien puede completarse con algunas de las rutas por los Ancares, como la que lleva al Pozo Ferreira, que es el nombre del lago del pico Cuíña, una laguna glaciar de la que nace el río Cuíña, afluente del Cúa. www.bierzoenoturismo.com

Bardenas Reales

Bardenas reales Navarra
Bardenas Reales de Navarra

Diferentes figuras de protección (Parque Natural, Reserva de la Biosfera, ZEPA…) amparan uno de los territorios y paisajes más singulares de la península Ibérica: las Bardenas Reales, un conjunto de estepas, bad lands y rocas sedimentarias sometidas a milenios de erosión y desgaste. El atractivo paisajístico es excepcional, pero también otros muchos relacionados con el pasado geológico, la biodiversidad y la relación del hombre con el medio. Para conocerlas debes visitar la Ruta del Vino Navarra. www.rutadelvinodenavarra.com

2 comentarios en «31 escapadas por espacios naturales inesperados de las Rutas del Vino de España»

  • Me parece increíble los paisajes que rodean las rutas del vino. Me gustaría que hubiera guías turísticas con todo lo que rodea las rutas del vino

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *