lunes, abril 28, 2025
Cultura

Felices Fiestas desde el Sur

Felices fiestas desde el sur claro. Ustedes se preguntarán de que habla esta mujer… pues de las próximas fiestas.

Debo recordarles que soy argentina y vivo en Buenos Aires, la REINA del Plata, que está un poco caída pero esperanzada de tiempos mejores. Ahora el tiempo que nos convoca es la próxima Navidad y Año Nuevo.

Felices Fiestas desde el hemisferio Sur

Como ustedes saben, estamos en hemisferios diferentes, con climas bien diferentes, lo que lleva a tradiciones bien diferentes en consecuencia.

Felices Fiestas de Navidad con calorcito

Para los que nunca han estado en estas épocas por aquí, les cuento: nos despertamos con 23° y humedad del 70%, la humedad puede quedar igual pero el termómetro asciende a 33° y con esa humedad diría que la sensación térmica puede sentirse como de 38°a 40°.

Amanece a las 5am y el sol se pone a las 8pm y hay claridad hasta las 9pm. Por lo cual todos estamos circulando por las calles, parques y paseos hasta bien tarde.

A esta altura del año estamos en una vorágine de trabajo, reuniones, balances, cierres, planificación futura y lo mejor, planes de vacaciones porque acá empalmamos las fiestas con el verano y muchos, muchísimos suelen festejar el Año NUEVO ya en lugares de veraneo. Estos son mayormente: campo, mar, montaña, sierras, río.

Clima festivo para comer y beber

A qué viene tanta ¿descripción? A ponernos en clima de fiestas para beber y comer. Es que hay tradiciones que se han importado del norte y otras que se han inventado en el sur, pues no había alternativas.

HORARIOS. Sin dudarlo, las comidas acá comienzan no antes de las 9 o10 pm, porque nosotros llegamos a las 12 para brindar siempre Navidad y Año Nuevo. En Navidad a las 12 se abren los regalos y en Año Nuevo sirenas y brindis y fuegos artificiales. Desde las 8 pm se ven por la calle familias, señoras muy bien vestidas y peinadas, abuelos que hay que buscar, paquetes de comida que suben a los vehículos envueltos o en conservadores plásticos, carros de supermercado con bebidas burbujeantes que responden a olvidos  y autos que pasan de recorrida de casa en casa, llevando y trayendo los pedidos de último momento.

Suscríbete a mejoresvinosdelmundo y recibe toda la información

Y ALGO INCREÍBLE, les aseguro que después de las 2am hay “rush hour” en toda la ciudad, algunos vuelven del festejo, otros mudan el festejo a otras casas, bares, boliches (discotecas, bailables o como le digan ahora) para terminar viendo el amanecer ya más frescos o un poco más alcoholizados.

LUGARES donde se desarrollan las celebraciones: mesas en cualquier lugar espacios abiertos de ser posible, como balcones, terrazas, patios, jardines, veredas, calles, jardines o azoteas.

Se hace la típica mesa de no sé cuántas personas (ahora dependemos del distanciamiento social) y van llegando los invitados y completándose los vacíos manteles con fuentes llenas de comida y amor.

El asado argentino

Capítulo aparte merece el tan famoso ASADO ARGENTINO, nuestra “grilled meat”, que no falta en estas ocasiones. Aquí, el asador experimentado, indica horario de llegada riguroso, y les advierto, es riguroso. En este caso la indumentaria ya es más variada, el asador outfit consta de shorts y remera casual por el humo, y el resto puede ser formal, informal, de largo o shorts, acá vale todo. Al asador siempre se le lleva un vaso de vino y algo para picar aunque es el que come los mejores bocados con la excusa de probar y todos se acercan para no dejarlo solo en su tarea.

La parrilla con variedad de carnes es una de las elecciones gastronómicas para las fiestas de fin de año en Buenos Aires.
Parrilla de con carne variada.

Este asado, hecho despacio con cada carne a su tiempo, es de los que pueden durar horas, se come de a bocadillos con fuentes que van llegando y vaciándose y el asador, rey de la noche, va anunciado que esta trayendo a la mesa y en que punto de cocción, así hay para todo el mundo. Siempre termina con un “UN APLAUSO PARA EL ASADOR”

Felices Fiestas desde el Sur conlleva degustar delicias como este matambre arrollado que es una delicia.
“Matambre” arrollado que verdaderamente apetece comer

Las Fiestas con vino

Ni hablemos de los vinos, riguroso aporte de los invitados que traen orgullosos su mejor botella para maridar con este evento, siempre tinto o mayormente tinto y en general algún conocedor ordena las botellas, de liviano a más potente y las burbujas para el brindis, ya en la heladera.

Vinos suele ser Malbec, que marida perfectamente o tal vez un Cabernet Franc o Sauvignon, o un Petit Verdot, para las carnes o pollos o chivitos.

Volviendo a las mesas sin parrilla cerca, solemos componer un buffet frío donde hay tradiciones infaltables, como el matambre arrollado con ensalada rusa, huevos rellenos, tomates rellenos, arrollado de pionono con queso, pernil y lechuga, tartas de cebolla, pollo, espinaca o choclo, ensalada de papas con huevo duro y mayonesa, torta de crepes salados con rellenos variados, pollo asado frío, lechón y una variedad inimaginable de ensaladas.

Bebidas desde cerveza, gaseosas, jugos, vinos y burbujeantes.

Pasamos a los postres del Sur

Postres: casi siempre helados, variados y de todo tipo de gustos; ensaladas de frutas bien frescas. En general así son las mesas.

Ahora viene la parte más contradictoria, la incorporación de tradiciones que vienen del norte. Post cena aparece el PAN dulce, con frutas glaseadas que pocos quieren y su nueva versión con frutos secos y chocolate. También los turrones de maní duros y blando, tipo alicante, las nueces, garrapiñadas, higos y budines. Una cantidad de calorías esperando que llegue un PAPA NOEL / SANTA CLAUS, vestido de short y remera en trineo con aire acondicionado.

Fiestas felices a pesar del momento

Este es un breve relato generalizado qué, después de estos terribles tiempos, no puedo asegurar que se cumpla totalmente. Tal vez, parcialmente o solo un porcentual, de comidas en la mesa familiar. Las despedidas empresariales han sufrido también, ya qué están un poco atomizados con el home office, pero lo que no cambian son las celebraciones en verano, con sol, al aire libre y en noches cálidas.

Amigos que se reúnen, grupos de trabajo que se saludan y reencuentros con los que vuelven para las fiestas, así se ve Buenos Aires en estos días, mermados los festejos, pero festejos hay y ¡en vivo! Que esta costumbre no se pierda, festejemos cuidándonos, en cualquier momento y cualquier lugar ¡¡FESTEJEMOS LA VIDA!! ¡¡QUE TENGAMOS FIESTAS FELICES!!

@catadoradeetiquetas y team.

De tal etiqueta tal vino es lo que trata de descubrir @catadoradeetiquetas

Si lo deseas puedes ver los trabajos de @catadoradeetiquetas en Facebook e Instagram. O si lo prefieres puedes contactar con ella en:

E-mail: catadoradeetiquetas@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *