domingo, septiembre 24, 2023
Bodegas

Las mejores bodegas de Chile

Las mejores bodegas de chile destacan por su arraigo enológico y su gran tradición vitivinícola. De las que os hablamos hoy son verdaderamente extraordinarias pero no solo por sus vinos. Sus terruños, sus cultivos, sus variedades ancestrales y reservadas de la filoxera, así como sus singulares edificios tienen como meta el mejor de los vinos. Año tras año Chile sigue estando a la cabeza del mundo en este sector.

Pero nada de esto sería posible sin un entorno capaz de propiciar los mejores cultivos, los mejores vinos. Chile es en sí mismo la esencia, la variedad, la historia, la tradición pero también el futuro de sus vinos.

Sigue leyendo y verás por qué y cuáles son sus mejores bodegas. Aunque bien es cierto que cualquiera de las que puedas visitar del país andino son también las mejores bodegas de chile.

Historia de las mejores bodegas chile

Transcurria la mitad del siglo XVI cuando en el país más prolongado y angosto del mundo se plantaron sus primeras cepas. Como primer viticultor de Chile consta en el Acta de Fundación del vino chileno el español Rodrigo de Araya. Conquistadores y misioneros hispanos iniciaron el cultivo de la vid en la nación andina con uvas traídas del archipiélago canario. Siendo la País la variedad más antigua cuya principal misión estaba asignada a la producción de vino de Misa. Hoy en día todavía se utiliza dicha variedad para la elaboración de vinos comunes de mesa.

Geografía diversa para las mejores bodegas de Chile

Si viajamos hasta el sur del país encontraremos viñedos centenarios cultivados tal y como lo hacían sus ancestrales plantadores. Exentos de todo tipo de tecnología y con la única irrigación aportada por la lluvia por lo que se le conoce como “secano interior”.

Las diferentes y variopintas regiones vitícolas chilenas extendidas a lo largo de su dilatado litoral gozan de un moderado clima mediterráneo. Influenciado en parte por la fresca y continua corriente oceánica denominada Humboldt que mitiga las temperaturas estivales aportando armonía y carácter a sus uvas.

La cordillera andina

ubicación de gran parte del viñedo chileno,  recorre la totalidad del país ejerciendo como poderoso regulador de temperaturas. Suaviza el frío en época de brotación a finales del invierno y primavera y a su vez el calor durante la maduración en el cálido verano. Resultando determinante en la calidad de tan preciados vinos.

Las mejores bodegas de Chile disponen de la mejor y más variada climatología. Desde el norte hasta el sur y desde el océano Pacífico hasta la cordillera de los Andes existe el mejor campo de cultivo para la vid. Tanto es así que la filoxera nunca se atrevió a entrar en sus tierras.
Las mejores bodegas de Chile disponen de la mejor y más variada climatología. El país andino dispone de moderado “clima mediterráneo”, influenciado en parte por la fresca corriente oceánica denominada Humboldt que suaviza las temperaturas estivales.

Chile posee un privilegiado enclave geográfico al limitar sus cuatro principales puntos cardinales con zonas muy dispares entre sí, condicionando en cierta medida su terroir. Al norte el árido desierto de Atacama, al sur la gélida Patagonia, al este la extensa Cordillera Andina y al oeste el dilatado Océano Pacífico. Dicho aislamiento natural junto con la enérgica erosión originada por los impetuosos deshielos imposibilitaron la entrada del insecto causante de la filoxera en el país. Hecho por el cual las cepas chilenas están entre las pocas que conservan sus auténticas y originales raíces. Dicha gesta contribuyó, en gran medida, en la recuperación global de la industria vitivinícola.

Diversidad de suelos en las bodegas de Chile

Sus suelos son diferentes en cada región vinícola aunque la mayoría tienen en común el riego procedente del deshielo con acentuada mineralidad. Este tipo de aguas proporcionan a los viñedos enérgicas condiciones para su desarrollo y crianza. Cada zona dispone de características muy diferentes en sus suelos predominando los aluviales, arcillosos, areniscos, calizos y graníticos. Cada uno de ellos aporta sus meritorias cualidades específicas.

Variedades del vino chileno

Las distinguidas y principales variedades de uva cultivadas actualmente en este país están relacionadas con el tipo de vino que producen. Se dividen principalmente en dos grupos. Destacando entre las tintas: Cavernet Sauvignon, Merlot, Syrah y la ilustre Carménère. Esta última es una variedad de uva francesa originaria de Burdeos del linaje de la Merlot, llegada a Chile en el siglo XIX. En Europa fue exterminada por la invasiva filoxera mientras que en el país sudamericano  quedó exento de dicho problema. Actualmente la enología chilena trabaja en la elaboración con dicha uva de uno de los inconfundibles vinos insignia del país. Para las blancas disponen de: Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Sus afrutados y aromáticos tintos disfrutan de destacadas e intensas tonalidades con sobresaliente consistencia y templada tanificación. Dejando a su paso por boca un placentero recuerdo a frutos rojos.

Por otro lado los blancos resultan apacibles, deliciosos y placenteramente frescos. Poseedores de un armonioso equilibrio entre azúcares y acidez que facilitan su beber, despertando  agradables notas a frutos cítricos y tropicales.

Regiones del vino chileno

Son 6 las principales regiones vitivinícolas en las que se divide el país. A su vez  se dividen en diferentes subregiones de notable interés en las que se elaboran excelentes vinos para consumo nacional y de exportación. Incluso grandes iconos que recaban puestos entre los más laureados a nivel mundial.

Dichas regiones son: Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Valle Central, Región del Sur y Región Austral.

Si tuviésemos que destacar alguna, sin desmerecer a las demás sería el Valle Central. Donde se encuentra el Valle de Maipo en las proximidades de la capital, Santiago, la zona más relevante de Chile en el cultivo de la vid. Demarcación en la que sus nobles cepas generan unos de los vinos más exquisitos del país.

Clasificación de los vinos de las bodegas chilenas

En 1995 el Ministerio de Agricultura dictó el Decreto 464 delimitando las zonas vitícolas del país junto con sus normativas. Dicho mandato cataloga los vinos chilenos en tres destacadas jerarquías:

  1. Con Denominación de Origen.
  2. Sin Denominación de Origen.
  3. Vinos de mesa.

Conforme a dichas categorías varía su etiquetado. Se refleja la zonificación, diferente tipo de cepa y añada siempre que la uva empleada para su elaboración cumpla dichas condiciones. Incluso el término indicativo de “Embotellado en Origen“.

Reconocimiento de los vinos chilenos

La cronología vinícola del joven país andino fue durante siglos elemental y primaria acelerando su desarrollo a finales del siglo XIX. Sin embargo hoy en día cuenta con cualificados e importantes centros de investigación y desarrollo en el campo enológico.

El despegue de los años 80

Fue en la década de los 80 del pasado siglo cuando se reconoció internacionalmente la relevante calidad de los vinos chilenos. Respaldado por una continua y constante aplicación de nuevas y relevantes tecnologías pasó a ser uno de los mayores productores de Sudamérica. En la actualidad ocupa una prestigiosa posición a nivel mundial. Sus cada vez más mayoritarias exportaciones van destinadas en gran medida a Estados Unidos y Europa.

Suscríbete a mejoresvinosdelmundo y recibe toda la información

Cada vez son más los adeptos que disfrutan y saborean el enriquecedor turismo enológico chileno. Así que puedes aprovechar la dilatada oferta de placenteras y variopintas actividades culturales y de ocio que ofrecen las bodegas y viticultores del país. También puedes vivir la grata experiencia del proceso completo de la vinificación, especialmente el elaborado con la representativa y apreciada variedad Carménière. Destacan en los meses de Marzo y Abril las célebres y enraizadas fiestas de la vendimia. La calidad de sus apreciados vinos la hacen partícipe de la Comisión de las Grandes Capitales del Vino “Great Wine Capitals” con la representativa ciudad de Valparaíso.

Algunas de las mejores bodegas de Chile

La relevante vocación enológica del país andino queda reflejada en la excelencia de sus vinos y sus respetables bodegas. Son muchas las que conforman la riqueza y variedad de los vinos chilenos, pero dentro de la gran relevancia y multitud de sus fabulosas bodegas hoy hacemos referencia a dos de sus más míticas.

Bodegas Viña Concha y Toro

Concha y Toro es una de las mejores Bodegas de Chile y una de las las más prestigiosas a nivel mundial. Fundada en 1883 por el relevante político y empresario D. Melchor Concha y Toro. Aunque centralizada en Santiago de Chile está presente en 147 países repartidos por todo el mundo. Hoy en día es la mayor productora de vinos de Latinoamérica. Sostiene una gran ambición en la producción de prodigiosos vinos premium elaborados con los más exigentes estándares de calidad de la industria internacional.

Las mejores bodegas de Chile como Concha y Oro han sabido armonizar los principales valores tanto humanos como materiales y culturales. La tradición pero también el futuro son pilares fundamentales de su obra.
Bodegas Viña Concha y Toro, de las mejores bodegas de Chile fue fundada en 1883 Por D. Melchor Concha y Toro. Se trata de una de las bodegas más prestigiosas a nivel internacional. Uno de sus vinos más emblemáticos, “Casillero del Diablo” firmó una alianza estratégica con el Manchester United en 2010. Fuente: Web de Viña Concha y Toro.

Alto nivel de Calidad

Este nivel de calidad no es tarea fácil y para ello dedican no pocos esfuerzos, minuciosamente trabajados, para cumplir con sus exigentes requisitos. Por un lado emplean la más avanzada tecnología siempre en continua evolución. Por otro lado los productos cumplen con la totalidad de las normativas chilenas y de los países a los que van dirigidos. Finalmente mantienen la mejor relación entre todos los contribuyentes del proceso de vinificación cuidando, respetando y colaborando con el medio ambiente en todas sus facetas.

Su buen hacer queda patente en las fabulosas visitas que lleva a cabo en tours de unas cuatro horas. Podrás disfrutar del sorprendente paseo por los maravillosos parques, jardines, lagunas y viñedos de la majestuosa residencia familiar. Finalizarás tu estancia con una degustación de sus magníficos vinos.

La bodega Concha y Toro ha conseguido cantidad de prestigiosos galardones entre los que destacan The Most Powerful wine Brandsen el año 2014. En el 2016 entró a formar parte de las cien bodegas más relevantes del mundo.

Bodegas Viña Errázuriz

Pero hablar de las mejores Bodegas de Chile también es hablar de la bodega Viña Errázuriz. Fue fundada en 1870 por el ilustre vanguardista D. Maximiliano Errázuriz Valdivieso en el fértil valle de Aconcagua. En este siglo y medio de vida ha logrado una destacada posición entre las mejores bodegas del mundo. Gracias a su continua y progresiva evolución y aplicando los más sofisticados avances tecnológicos, en lo posible naturales, consigue unos extraordinarios vinos. Está constituida por dos maravillosas bodegas. La que dio origen a la prestigiosa compañía denominada como Bodega Histórica 1870 y la innovadora Bodega Icono Don Maximiano.

Las mejores bodegas de Chile han obtenido numerosos premios y reconocimientos mundiales como Viña Errazúriz.
Entre las mejores bodegas de Chile tenemos nada más y nada menos a la espectacular Viña Errazúriz, fundada en 1870 por D. Maximiliano Errazúriz Valdivieso en el valle de Aconcagua. Fuente: Web de Viña Errazuriz.

Bodega Histórica 1870

Fue construida bajo la más evolucionada de las técnicas de aquellos años con la colaboración de un enólogo francés. Su estructura de doble piso alberga una enorme y preciosa bodega. Entraña una histórica enoteca que da cobijo a más de 400 botellas de cada icónico vino de la viña. Y es que aquí se palpa la estimable evolución de sus vinos y procesos.

Bodega Icono Don Maximiliano

Construida en 2009 y diseñada por el avezado arquitecto Samuel Claro. Con la exclusividad de elaborar la gama más alta de sus excelentes vinos tiene capacidad para 347.000 litros. Presenta un perfecto enfoque en el siglo recién comenzado técnica y medio-ambientalmente. Su curiosa estructura diseñada en espiral hace que la propia gravedad se encargue de todos los trasiegos de fruta y líquidos.

De la mejor tierra, el mejor vino

El singular lema de D. Maximiano era “De la mejor tierra, el mejor vino“. Para ello destinaba su gran pasión a la totalidad del proceso enológico, desde el campo a la mesa. Se logran así extraordinarios vinos de gran porte con los que obtuvo ilustres reconocimientos tanto dentro como fuera de las fronteras chilenas. Como nacional destaca el de “Viña del año 2008” concedido por la Asociación Vinos de Chile. Como internacionales la 5ª posición en el ranking de mejores marcas de vino durante los años 2017 y 2018 juzgado por Drink International. Incluida también en el Top 100 como mejores bodegas del año en 2013,2014,2015,2016 y 2018 otorgado por la revista Wine & Spirits.

El hermoso sueño de las mejores bodegas de Chile

El hermoso sueño de la privilegiada nación andina fue elaborar vinos de excelente calidad. Ha derribado mayúsculos obstáculos pero ha logrado agasajar al mundo con delicias embotelladas. Por eso las mejores bodegas Chile pertenecen ya a la cultura internacional.

¡SALUD!

Por Rafa G.L.

3 comentarios en «Las mejores bodegas de Chile»

  • He visitado Chile en dos ocasiones y es un país que me encanta. Te doy la razón sobre que el vino es un reclamos turístico pero sin entrar en polémicas hay otras bodegas, quizás no tan grandes, que nada tienen que envidiar a las que citas. Me gustaría que hables sobre estas pequeñas empresas familiares que hacen vinos muy, muy ricos en Chile.

    Respuesta
    • Hola Pedro, haber destacado a estas dos bodegas es simplemente constatar un hecho irrefutable. Sin duda tienen más de lo necesario para estar en primera posición no solo en esta página, sino en cualquiera. En cuanto a las relaciones comerciales, en mejoresvinosdelmundo.com estamos iniciándonos y por el momento cualquier bodega cuyo perfil reúna lo que nosotros consideramos necesario podría publicar con nosotros.
      Te animo Pedro a que sigas con nosotros y te agradezco tu comentario. Muchas gracias.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *